Tipos de Cultivos
Cultivo de Zanahoria
> Descarga de Documentos:
Antecedentes
La zanahoria (Daucus Carota) es un tubérculo híbrido lo que significa que crece debajo de la tierra y que ha sido modificada genéticamente para ser mejorada. Es de los cultivos de raíces más extendidos por todo el mundo. Sus principales productores son China, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Polonia, Japón, Italia, España y Francia. Aunque existen zanahorias blancas, amarillas, rojas y moradas, la mayoría de nosotros estamos familiarizados únicamente con las zanahorias anaranjadas que se conocen desde el siglo XVIII.
En México hace aproximadamente 5 años se comenzó a comercializar la zanahoria de colores. Es importante que la población conozca los otros colores que existen de zanahoria, ya que cada color de zanahoria contiene propiedades muy beneficiosas para la salud, además de que es muy interesante el origen el cultivo de zanahoria color naranja, ya que sus antecesoras son blancas, moradas, rojas y amarillas.
En México, Guanajuato es el principal productor de zanahoria, seguido de Puebla y Zacatecas. La zanahoria es una verdura de gran demanda comercial en el país y en el mundo.

Producción de zanahoria en México
En 2021, México produjo casi 345 mil toneladas de zanahoria.
La zanahoria se produce todo el año, pero en los meses mayo, agosto, septiembre y octubre se genera 46% de la producción nacional. Los municipios más productores de zanahoria en Guanajuato son Celaya, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Suelo:
El suelo debe tener un pH adecuado el cual oscila entre 6.0 y 7.5. La planta requiere suelos ligeros y profundos con buen drenaje, para favorecer el engrosamiento y la intensidad del color.
En la preparación del suelo el barbecho debe de ser a 30 cm con dos rastreos y posteriormente nivelación, evitar traer el subsuelo a la superficie para evitar problemas de poca aireación.
Nutrición:
Introducción y propósito de la Nutrición
El crecimiento y la reproducción saludables de las plantas requieren 17 nutrientes. De estos, el carbono (C), el oxígeno (O) y el hidrógeno (H) se obtienen principalmente de la atmósfera y el agua. Los minerales del suelo y/o la materia orgánica del suelo son la principal fuente de los nutrientes esenciales restantes. Cuando los nutrientes esenciales en el tejido vegetal están presentes en niveles inferiores a las necesidades de una planta específica, esa planta a menudo mostrará síntomas de deficiencia. Si no se tratan, las deficiencias de nutrientes pueden reducir el crecimiento de la planta, la floración, la fructificación o el atractivo estético. En estas circunstancias, a menudo se aplican fertilizantes a los paisajes y jardines para proporcionar nutrientes esenciales a las plantas y corregir los síntomas de deficiencia de las plantas. El propósito de esta publicación es proporcionar orientación para el diagnóstico visual de los principales síntomas de deficiencia de nutrientes en plantas ornamentales.
Nutrientes esenciales para las plantas
Los nutrientes esenciales para las plantas se dividen en dos grupos principales:
1) macronutrientes y 2) micronutrientes.
Los macronutrientes son necesarios en mayores cantidades para el crecimiento y generalmente se encuentran en concentraciones más altas en el tejido vegetal que los micronutrientes. Esto también significa que el crecimiento de las plantas generalmente está más limitado por la disponibilidad de macronutrientes que por la de micronutrientes. El nitrógeno (N), el fósforo (P), el potasio (K), el calcio (Ca), el magnesio (Mg) y el azufre (S) son macronutrientes para las plantas. El hierro (Fe), el zinc (Zn), el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el molibdeno (Mo), el boro (B), el níquel (Ni) y el cloro (Cl) son micronutrientes para las plantas.
Fertirriego en zanahoria
El fertirriego es una técnica de aplicación de fertilizantes disueltos en agua a través del sistema de riego. Esta técnica permite una distribución más uniforme de los nutrientes y una absorción más eficiente. Para las zanahorias, el fertirriego puede mejorar el rendimiento y la calidad del cultivo. Se recomienda realizar aplicaciones fraccionadas de fertilizantes NPK durante el ciclo de cultivo para evitar pérdidas por lixiviación y asegurar la disponibilidad constante de nutrientes.
La fertiirrigación es importante en el cultivo de zanahoria porque mejora el rendimiento y la calidad del cultivo. Esto se logra mediante la aplicación de fertilizantes disueltos en agua a través del sistema de riego.
- Beneficios de la fertiirrigación
- Ahorra agua
- Optimiza los nutrientes
- Controla el crecimiento de las raíces
- Optimiza los costos
- Distribuye los nutrientes de manera uniforme
- Absorbe los nutrientes de manera más eficiente
La importancia en el sistema de riego con La línea Fertiter ®
Fertiter P 8-24-0® es un fertilizante líquido que contiene nitrógeno y fósforo, y que se puede usar en zanahoria. Se puede aplicar en fertirriego.
Beneficios
- Estimula el crecimiento de la planta y maduración
- Incrementa el desarrollo de la raíz
- Favorece el buen desarrollo del cultivo
- Ayuda a desarrollar el color y sabor característicos de la zanahoria
La Fertiter N® con nitrógeno es importante en el cultivo de zanahoria porque influye en el desarrollo de la planta. Sin embargo, un exceso de nitrógeno puede dañar la cosecha.
- Importancia del nitrógeno
- El nitrógeno es importante en las primeras etapas de desarrollo de la zanahoria.
- Un exceso de nitrógeno en las últimas etapas del cultivo puede causar un desarrollo desequilibrado de las hojas en relación con la raíz.
- Esto puede reducir la calidad de la cosecha.
- La zanahoria es sensible a los excesos o deficiencias de nitrógeno.
La Fertiter K® con potasio es importante para el cultivo de zanahoria porque ayuda a mejorar el rendimiento y la calidad del cultivo.
- Beneficios de la fertirrigación
- Mejora el aprovechamiento del agua y los fertilizantes
- Optimiza los costos
- Reduce el riesgo de acumulación de sales
- Permite distribuir los nutrientes de manera uniforme
- Permite una absorción más eficiente de los nutrientes
Mejoramiento del Suelo:
¿QUÉ ES LO IMPORTANTE DEL SUELO?
Un buen suelo es esencial para una buena cosecha. El suelo debe tener todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, y una estructura que las mantenga firmes y derechas. La estructura del suelo debe asegurar suficiente aire y agua para las raíces de la planta, pero debe evitar el exceso de agua mediante un buen drenaje. El humus se pierde rápidamente si al suelo se lo deja expuesto.
Para mejorar el suelo tenemos Ecosoil®, Umic 20®, Umic 18® y Umic 65 Ps® son ricos en Ácidos Humicos y Fulvicos.
Los ácidos húmicos y fúlvicos son importantes en la agricultura porque mejoran la estructura del suelo y la absorción de nutrientes por las plantas.
Beneficios en el suelo
- Mejoran la estructura y textura del suelo
- Mejoran la capacidad del suelo para retener agua
- Aumentan la aireación del suelo
- Neutralizan los suelos ácidos
- Amortiguan el alto pH de los suelos alcalinos
- Contribuyen a la desintegración de las rocas en el suelo
Tienes problemas de salinidades
La salinidad del suelo es un problema que afecta a la agricultura y al medio ambiente.
Problemas agrícolas al igual en cultivos de ornamentales
- Limitación del crecimiento de las plantas
- Daño a las plantas
- Degradación del suelo
- Erosión
- Problemas ambientales
- Salinización de aguas subterráneas y superficiales
- Alteración del medio natural
Coloración en cultivo de zanahoria tenemos para ti Novadus®
Novadus® para las plantas que participa en la síntesis de proteínas y en la regulación del crecimiento. También es un metabolito fundamental en las células vegetales. La metionina también es un metabolito fundamental en las células vegetales ya que, a través de su primer metabolito, la S-adenosilmetionina (SAM), controla el nivel de varios metabolitos clave, como el etileno, las poliaminas y la biotina.
Funciones de la metionina en las plantas
- Es un precursor de la hormona etileno, que es responsable de la maduración de los tejidos de las plantas
- Participa en el metabolismo de glucosa para obtener energía
- Mejora el transporte de minerales
- Favorece la asimilación de nitratos
- Incrementa el crecimiento en número, incluyendo flores y frutos
- Es fácil de absorber por las plantas
Novadus® es un producto específico para activar las funciones bioquímicas que mejoran la coloración de los frutos y aumentan la concentración de azúcares
La cisteína y la metionina son aminoácidos que contienen azufre y son importantes para el crecimiento de las plantas.
Cisteína Contribuye a la estructura de las proteínas, Participa en el plegamiento de las proteínas, Forma enlaces disulfuro, Contribuye a la detoxificación, Participa en la complejación de metales pesados.
Metionina
- Es esencial para el crecimiento óptimo de las plantas
- Es un cofactor que participa en la síntesis de etileno
- Es un cofactor que participa en la transferencia de grupos metilo y 5'-desoxiadenosilo
- Es un cofactor que participa en la síntesis de poliaminas
La combinación de cisteína y metionina en los cultivos ayuda a:
- Aumentar el espesor del tejido vegetal
- Mejorar la respuesta al estrés oxidativo
- Aportar estabilidad a la estructura de las proteínas
- Regular algunas enzimas
- Hacer el cultivo más resistente a los distintos tipos de estrés abiótico
El producto Novadus ®
De aporta
- Precursor de etileno, incrementa la calidad y apariencia del cultivo.
- Aplicado a suelo, estimula el desarrollo radicular.
- Favorece la asimilación de nitratos.
- Responsable del aprovechamiento del nitrógeno disponible.
- Ajusta la apertura de las estomas.
Deficiencias:
La deficiencia de nutrientes en plantas ornamentales se produce cuando no tienen la cantidad necesaria de elementos químicos vitales para su desarrollo. Esto puede afectar su crecimiento, salud y productividad.
Fertilizante foliar para zanahoria
El fertilizante foliar es una técnica complementaria para proporcionar nutrientes directamente a las hojas.
Se utiliza principalmente para corregir deficiencias específicas de micronutrientes como zinc, boro y manganeso, que son difíciles de absorber por las raíces debido a las condiciones del suelo. La aplicación foliar de fertilizantes debe realizarse en las primeras horas del día o al atardecer para maximizar la absorción y minimizar la pérdida por evaporación.
Características generales
Sensibilidad moderada a alta a las deficiencias de: Mg, B, Cu
Sensibilidad baja a moderada a las deficiencias de: Ca, Mn
Nitrógeno
Amarillamiento de toda la planta, empieza en las hojas viejas y avanza hacia las más jóvenes cuando la deficiencia es severa. Otros síntomas son enanismo o retraso en el crecimiento, plantas delgadas, menor amacollamiento, menor follaje.
Las plantas deficientes de este elemento maduran más rápido con una reducción en su rendimiento y calidad del producto cosechado
Solución Novagro: Fertiter N® + Agrofol 32-10-10® promueve el crecimiento vegetativo y es necesario en las primeras etapas. Sin embargo, un exceso puede causar un desarrollo foliar excesivo a expensas del crecimiento del tubérculo.
¿Qué aporta el Nitrógeno?
El nitrógeno ayuda al crecimiento vegetativo de la zanahoria, especialmente en las primeras etapas de su desarrollo. Sin embargo, un exceso de nitrógeno puede perjudicar la calidad de la cosecha.
Deficiencia de Fosforo
El síntoma inicial es el retraso en el crecimiento de manera general. Las hojas pueden tomar una forma retorcida y tornarse de color marrón, llegando a producirse zonas necróticas en hojas, frutos y tallos cuando la deficiencia es severa. Las hojas viejas son las primeras afectadas. Deficiencia de fósforo en la zanahoria Raíces delgadas y deformes, Coloración púrpura en las hojas basales, Menor crecimiento de la planta.
Solución Novagro: Fertiter P 8-24-2® y Agrofol 10-45-10® promueve el crecimiento vegetativo. El fósforo es un nutriente esencial para el cultivo de zanahoria, ya que ayuda a desarrollar el sistema radicular y a formar los tubérculos.
¿Qué aporta el Fosforo?
- Favorece la formación de raíces y tubérculos
- Aumenta el tamaño y la calidad de las zanahorias
- Ayuda a convertir y procesar la energía del sol
- Favorece el transporte y la absorción de otros nutrientes esenciales como el nitrógeno
Deficiencia de Potasio
El principal síntoma es el acorchamiento o quemado de los bordes de las hojas con tonos amarillentas. Debido a su alta movilidad los síntomas aparecen primero en las hojas viejas. Las plantas deficientes tienen un pobre crecimiento y desarrollo radical, se debilitan los tallos y se acaman. Su deficiencia causa que las semillas y frutos sean pequeños, reduciendo los rendimientos y calidad de cosecha. Además, se ve reducida la resistencia de las plantas a enfermedades y estrés hídrico.
Deficiencia de calcio
Es un nutriente poco móvil dentro de la planta y su deficiencia se manifiesta como una amarronamiento y muerte de los ápices decrecimiento y así también causa podredumbre en las raíces. Las hojas jóvenes se retuercen con los márgenes de color marrón. También su deficiencia causa una baja en la calidad de la cosecha, además de una alta pudrición de flores y en la raíz napiforme, lo cual disminuye el rendimiento.
Aportación del Calcio con Fertiter ca-mg®, Agrofol L ca-mg® y Activo Ca®
Ayuda en la formación de azúcares, mejora la calidad del tubérculo y aumenta la resistencia a enfermedades y condiciones adversas.
Deficiencia Magnesio
Por ser un nutriente móvil dentro de la planta su deficiencia aparece primero en las hojas viejas, las cuales manifiestan una clorosis intervenal. Si la deficiencia es muy severa los síntomas pueden observarse en hojas jóvenes. Las hojas se vuelven frágiles curvándose hacia arriba. Las puntas de las hojas pueden tomar una tonalidad de rojizo a violáceo si la deficiencia es severa.
Aportación del Magnesio con Fertiter ca-mg®, Agrofol L ca-mg® y Activo Mg®
El magnesio es el núcleo central de la molécula de clorofila en el tejido vegetal. Por lo tanto, si hay deficiencia de Mg, la falta de clorofila da como resultado un crecimiento deficiente y atrofiado de la planta.
Deficiencia de azufre
Se puede confundir con la deficiencia de nitrógeno. Las plantas deficientes son amarillentas e inicialmente se manifiesta en las hojas jóvenes debido a que es poco móvil dentro de la planta. Se pueden llegar a apreciar plantas completamente amarillas con frutos verdes, los cuales pierden firmeza.
Aportación del azufre con Biocare Master®
El azufre es necesario en procesos metabólicos primarios como la fotosíntesis y en secundarios como la síntesis de aminoácidos y proteínas. El comportamiento del S en las plantas es similar al N.
Deficiencia de Boro
Los síntomas de su deficiencia aparecen como crecimiento anormal en hojas jóvenes y meristemos apicales por ser un nutriente poco móvil. En estos tejidos causa de coloraciones verdes claro, deformación y muerte. Otros síntomas son: tallos torcidos, así como podredumbre
Aportación del Boro con Novaboro b plus®, Activo Boro Molibdeno® y Activo Boro calcio®
Vital para la división celular y el desarrollo del tubérculo El B participa en la síntesis de aminoácidos y proteínas, desarrollo y crecimiento de nuevas células en el meristemo de la planta. La zanahoria tiene requerimientos relativamente altos de B, necesita sobre 0.5 ppm de B disponible en el suelo, y el valor crítico en el tejido seco es de 30-80 ppm.
Deficiencia de Cloro
Los síntomas de su deficiencia aparecen como crecimiento anormal en hojas jóvenes y meristemos apicales por ser un nutriente poco móvil. En estos tejidos causa de coloraciones verdes claro, deformación y muerte. Otros síntomas son: tallos torcidos, así como podredumbre.
Deficiencia de Hierro
Aparece como clorosis intervenal de las hojas más jóvenes debido a su baja movilidad en la planta, aunque si la deficiencia es muy severa los síntomas se extienden a las hojas más viejas. Las deficiencias severas se presentan como Amarillamiento y color blanco generalizado. Las deficiencias de este nutriente pueden ser enmascaradas por la deficiencia de otros nutrientes o por desbalance nutricional. Suele confundirse con síntomas causados por plagas, enfermedades o por herbicidas.
Aportación del Activo Fe®
El hierro es un micronutriente esencial para el cultivo de zanahoria, ya que es fundamental para la fotosíntesis y la respiración celular.
- Ayuda a la síntesis de clorofila, el pigmento que da color verde a las hojas
- Es un componente de enzimas que participan en la respiración, la fotosíntesis y la fijación de nitrógeno
- Ayuda a reducir los nitratos y sulfatos
- Contribuye a la producción de energía
Deficiencia Molibdeno
A menudo los síntomas de este nutriente son confundidos con las deficiencias de Fosforo. Las hojas viejas y medias se vuelven violáceo en primer término y en algunos casos los márgenes de las hojas se enrollan. Tanto el crecimiento como la formación de flores se ve limitado
Aportación del Molibdeno Activo Boro Molibdeno®
- Vital para la división celular y el desarrollo del tubérculo.
- Participa en la fijación e intercambio del nitrógeno
- Convierte el nitrato en nitrito, y luego en amoníaco
- Potencia la transformación del fósforo dentro de la planta
- Interviene en las reacciones redox y actividad enzimática
- Activa la polinización y fecundación de las flores
- Ayuda a asegurar un buen desarrollo de los brotes
Deficiencia de zinc
Su deficiencia aparece como una clorosis intervenal en las hojas jóvenes con apariencia de una banda clorótica. El crecimiento del follaje y de la planta en general se retrasa; las hojas eventualmente mueren y caen de la planta
Aportación del Molibdeno Activo zinc® y Algaren Boro Zinc
Importante para la síntesis de proteínas y la producción de clorofila.
Activo zinc® en las plantas
- Contribuye a la formación de clorofila, carbohidratos y proteínas
- Ayuda a desarrollar el tallo y los nervios de las hojas
- Mejora la resistencia de la planta a virus y bacterias
- Interviene en la síntesis de auxinas, que regulan el crecimiento del tallo
- Favorece la formación de polen y su fertilidad
- Ayuda a mantener la integridad de las membranas celulares
- Ayuda a las plantas a resistir las bajas temperaturas
Deficiencia de cobro
La deficiencia de cobre se manifiesta con necrosis en las hojas que toman una apariencia de marchitez y oscuridad; en ocasiones, aparecen fuertemente en rolladas y con el ápice blanco. La corteza aparece áspera y hendida, pudiendo exudar gomas
Control del crecimiento y desarrollo en cultivo de zanahoria: con la Tecnología en los bioestimulantes para el Estrés Hídrico y el efecto osmoprotector
Novafol ®
La glicina betaína como bioestimulante.
La glicina betaína es químicamente hablando una amina cuaternaria. Un compuesto no iónico que sintetizan las plantas como respuesta adaptativa a situaciones de déficit hídrico, produciendo un efecto osmoprotector a nivel celular.
¿Cómo se aplica la Novafol ®?
- Se puede aplicar en el riego o por pulverización foliar
- Se puede incorporar en productos como ácidos húmicos y mejoradores de suelos
¿Qué beneficios tiene la Novafol ®?
- Ahorra energía a la planta
- Mejora la respuesta de la planta ante el estrés
- Mejora la estabilidad de las membranas celulares
- Mejora la tolerancia a la salinidad
- Mejora la tolerancia al estrés hídrico
- Mejora la tolerancia a temperaturas extremas
- Mejora la tolerancia a la irradiación luminosa excesiva
Beneficios en el cultivo
- Interviene en la síntesis de porfirinas.
- Son los pilares estructurales de la clorofila y de los citocromos.
- Principal aminoácido con acción quelante.
- Favorece la promoción de brotes.
- Conforma los sistemas de resistencia junto con la lisina.
- Interviene en la polinización y la fertilización.
- Promueve la restauración y formación foliar.
- Precursor de azufre intrínseco y resistencia a enfermedades.
Uso de la Novafol ® en los cultivos
Novafol ® se enmarca dentro de los productos utilizados como bioestimulantes no microbianos. Los formulados a base de esta materia prima, se pueden aplicar tanto en el riego como por pulverización foliar, siendo las dos formas igual de válidas. Hay que tener presente que la nutrición foliar es una herramienta muy útil en momentos específicos de los cultivos, en este caso es recomendable usar siempre algún producto con efecto mojante para que el producto esté durante más tiempo en contacto y mejore su eficacia.
El uso de Novafol ® en la nutrición vegetal aporta en primer lugar un ahorro energético, pues la planta no tiene que sintetizarla. En segundo lugar, nos garantiza una respuesta más rápida de la planta al estrés provocado por la falta de agua, temperaturas extremas, irradiación luminosa excesiva y salinidad.
Novafol ® actúa como osmoprotector, regulando el intercambio hídrico de las células, mejorando la resistencia de las plantas frente a situaciones de estrés provocadas por sequía, temperaturas extremas o salinidad. También aumenta la capacidad del cultivo para realizar la fotosíntesis, conllevando una eficiencia en la toma de nutrientes y aumento de su producción y calidad.
El uso de GLICINA BETAÍNA es una de las mejores acciones para reducir los daños causados por dicho desequilibrio osmótico. Fundamental en fases de cuaje, estreses hídricos, estreses causados por altas o bajas temperaturas, desequilibrios en épocas de lluvias, etc….
En condiciones de SALINIDAD (motivados por el suelo o por las aguas de riego), Novafol ® se usará tanto vía radicular como foliar. La acumulación de sales dentro de la planta aumenta la presión osmótica y esto se traduce en momentos de excesos de deshidratación. Con el uso de la Novafol ® conseguimos contrarrestar ese desequilibrio osmótico y permitir poder sacar cosechas con buena calidad
LA BIOESTIMULACIÓN EN LA RAÍZ
Para Generar Raices tenemos La biostimulacion de raíces con Radimax Boost® + Biocare Poli®
Las raíces de los rosales necesitan tanto aire como las hojas de los rosales, por lo que una capa de mantillo orgánico alrededor de las plantas ayuda a mantener la humedad del suelo e impide que la tierra sea salpicada sobre las flores.
El uso de Radimax Boost® en las fases vegetativas aconsejadas permite:
- obtener un sistema radicular amplio y poderoso;
• reducir el tiempo de superación del estrés de trasplante;
• mejorar las condiciones de nutrición en la zona radicular;
• combatir las situaciones de estrés por salinidad;
• asegurar un rápido nacimiento de las semillas tratadas.
Hormonas:
Hormonas naturales y sintéticas
Las auxinas fueron las hormonas que abrieron la ciencia de la regulación del crecimiento en plantas, con la identificación del ácido indolacético en las plantas. Posteriormente, se obtuvo hormonas sintéticas con actividad auxínica, como el ácido naftalenacético (usados en la prevención de la caída precoz de las manzanas y para inducir la formación de raíces), el ácido 2,4 diclorofenoxiacético (usado como fitorregulador y herbicida), y finalmente el ácido indolbutírico. En horticultura ornamental las auxinas más empleadas son el ácido naftalenacético y ácido indolbutírico, mucho más efectivos y estables que el ácido indolacético, siendo muy utilizados para mejorar la formación de raíces.
El producto Tryptofon forte ®
De aporta
- Resistencia a patógenos.
- Alerta la planta ante agresiones para desencadenar.
- Defensa natural.
- Estimula el crecimiento del tejido meristemático.
La biostimulación en el cultivo de ZANAHORIA con Alga parda Ascophyllum nodosum
Alga parda Ascophyllum nodosum (Phaeophyceae) se pueden usar como bioestimulantes para mejorar el crecimiento de plantas ornamentales. Tenemos un Portafolio Amplio Algaren L 30®, Algaren Ps 95®, Algamin boost ®, Algaren k ®, Algaren k ®
Beneficios del alga parda Ascophyllum nodosum (Phaeophyceae)
- Mejoran la resistencia de las plantas a condiciones adversas como sequía, salinidad, heladas o altas temperaturas
- Ayudan a las plantas a tolerar el estrés hídrico y térmico
- Mejoran la calidad nutricional del cultivo
- Aumentan la actividad metabólica de la planta
- Mejoran la síntesis de la clorofila
- Promueven la floración, el cuajado y la uniformidad de la fruta
- Mejoran las propiedades físicas del suelo y retención de humedad
- Alivian los efectos de enfermedades, bacterias y hongos
Algaren L 30® pueden ayudar a mejorar el crecimiento de las zanahorias.
Beneficios de las algas marinas
- Mejoran el suelo
Las algas marinas promueven la diversidad microbiana del suelo, lo que crea un ambiente adecuado para el crecimiento de las raíces.
- Mejoran la resistencia de las plantas
Las algas marinas contienen minerales y microelementos esenciales como el fósforo, el calcio, el zinc, el sodio, el hierro, el magnesio y el azufre.
- Activan el sistema inmunitario de los cultivos
Las algas marinas pueden mejorar la calidad del producto y aumentar la resistencia a enfermedades y al estrés ambiental.
- Promueven el crecimiento de raíces y parte aérea
Las algas marinas son ricas en auxinas y citoquininas, que promueven un crecimiento fuerte de raíces y parte aérea.
- Expulsan metales pesados y radioactivos
Las algas marinas tienen la facultad de limpiar el sitio donde son aplicadas, lo que se traduce en cultivos más sanos.
Enfermedades y Plagas:
Enfermedades y plagas en el cultivo de zanahoria
Las enfermedades y plagas que afectan a la zanahoria son diversas, entre ellas, tizón de la hoja, oídio, mildiu, podredumbre algodonosa y gusanos.
Enfermedades
- Tizón de la hoja
Causada por los hongos Alternaria dauci y Cercospora carotae, esta enfermedad provoca manchas en las hojas que van del color tabaco al negro tenemos los inductores de resistencia con Biocare Cu®, Biocare phos- k®, Biocare GB ® con aplicaciones continuas cada 20 días.
- Oídio
Causada por Erysiphe umbelliferarum y Leveillula taurica, esta enfermedad provoca una pudrición blanca y sucia en la superficie de las hojas soluciones con Biocare Cu® y Biocare GB ® con aplicaciones continuas cada 20 días.
- Mildiu
Causada por Plasmopara nivea, esta enfermedad debilita y acaba con la masa foliar de la zanahoria con solución de Biocare Cu® y Biocare POLI®
- Podredumbre algodonosa
Causada por Sclerotinia sclerotiorum con soluciones Biocare Phos-K® y Biocare POLI®.
Soluciones con GAMA: que tenemos como inductores de resistencia Biocare Poli®, Biocare Cu®, Biocare phos- k®,Biocare GB ®
Plagas TENEMOS BIOCARE ORANGE® y BIOCARE COMBAT®
- Gusanos grises: Las orugas de estos lepidópteros en el cuello de las plántulas de zanahoria, y a veces hasta la raíz.
- Gusanos de alambre: Las larvas de este coleóptero atacan las raíces de las zanahorias.
El control de Nematodos con la tecnología de Novabio + Inductores de resistencia
Nematodos: Los géneros Meloidogyne y Ditylenchus son los más sobresalientes en zanahoria.
Biocare combat® + Tricovir 800 protect® + Pradator 800 Insect®
Biocare combat
Biocare Combat actúa como un inductor de resistencia a través de un mecanismo complejo conocido como LAR (resistencia local adquirida) y SAR (resistencia sistémica adquirida).
Nematicidas orgánicos Tirosina + fenilalanina.
Se encuentran involucradas en la síntesis de la lignina, responsable de la lignificación de los tejidos de la raíz. También influyen en la síntesis de ácido salicílico, que participa en mecanismos de resistencia de la planta (SAR).
Quitosano + extractos vegetales.
Altera la permeabilidad de la membrana del nematodo provocando un desequilibrio en el metabolismo interno del mismo. De igual forma, bloquea el suministro de sustancias involucradas en su crecimiento.
Extracto de gluten + saponinas.
Una fracción derivada de las saponinas produce efectos tóxicos a los nematodos, afectando el sistema neurotransmisor a nivel del aparato digestivo. Debido al efecto anterior, el nematodo no se alimenta y reproduce, y llega a morir dentro del periodo de exposición.
Las soluciones BIOCARE ORANGE®, BIOCARE COMBAT® y BIOCARE CAMALEON®
- Pulgones: Una de las principales plagas de la zanahoria.
Estas plagas y enfermedades pueden reducir drásticamente tanto la calidad como el rendimiento del producto.