Tipos de Cultivos
Cultivo de Maíz
El maíz grano es el cultivo que genera más valor económico para México, sin embargo, su importancia se extiende a niveles sociales y culturales
El maíz es originario de México, y por la evidencia hallada en Tehuacán, Puebla, se sabe que su cultivo inició hace siete mil años; su domesticación permitió que los grupos nómadas se volvieran sedentarios convirtiéndose así en el sustento de los pueblos mesoamericanos.
El elote, como se llamaba en Mesoamérica (la palabra “maíz” viene del caribe), era el cultivo más consumido por las culturas prehispánicas y no sólo se utilizaba para la elaboración de alimentos, sino también como parte importante de sus ceremonias religiosas.

El cultivo de maíz es una tradición en México, y se realiza en los 32 estados del país:
En 2021, México produjo más de 27 millones de toneladas de maíz.
- A nivel mundial, México es el séptimo productor de maíz.
- Los principales estados productores son Sinaloa, Jalisco, Estado de México, Guanajuato y Michoacán.
- El maíz amarillo se destina principalmente para la alimentación de ganado y para la elaboración de dietas balanceadas.
- El maíz se siembra a una profundidad de 3 a 5 cm en surcos.
- La distancia entre los surcos depende del equipo cosechadora, las preferencias regionales y el tipo y uso final del maíz.
- El maíz requiere de mucho sol y prospera en suelos profundos.
- Se cree que la domesticación del maíz en el centro-sur de México se realizó alrededor del año 3000 a.C
Nutrientes Primarios:
Los macronutrientes o nutrientes primarios son los requeridos en mayor cantidad por las plantas, en este grupo están el Nitrógeno (N), Fósforo (P), y Potasio (K)
Caracterización de la deficiencia de nitrógeno
El nitrógeno es un nutriente móvil en la planta, por tal motivo los síntomas de deficiencia se manifiestan primero en las hojas basales (más viejas). El síntoma característico es una decoloración de las hojas que va de verde hacia amarillo, la cual en situaciones severas compromete también a las hojas más jóvenes. Otros síntomas son el retraso del crecimiento, tallos delgados, menor cantidad y tamaño de hojas, entre otros la cual la solución esta en fertiter N y agrofol ps 32-10-10.
Deficiencia de fósforo
El fósforo también presenta movilidad en la planta, de manera que los síntomas también aparecen primero en hojas viejas. El síntoma característico en maíz es una coloración violácea a rojizo en las hojas inferiores y tallos. Este síntoma está asociado con la acumulación de azúcares en plantas deficientes de P, especialmente durante épocas de bajas temperaturas. Otro síntoma es el retraso general del crecimiento de las plantas la solución es fertiter p 8-24-2 y agrofol ps 10-45-10.
Deficiencia de potasio
El síntoma más característico de la deficiencia de potasio en maíz es el quemado de los bordes de las hojas más viejas (móvil en la planta). Como en los casos anteriores, la deficiencia de potasio también provoca un lento crecimiento de las plantas y pobre desarrollo de raíces. La deficiencia de potasio forma tallos delgados y con gran susceptibilidad al acame. En la cosecha también se observan granos más pequeños. Otros daños derivados de la deficiencia de potasio son los ocasionados por plagas y enfermedades, debido a la susceptibilidad de las plantas tenemos soluciones como algaren K o fertiter K y agrofol ps 2-20-35.
Identificación y corrección de deficiencia de magnesio
El magnesio (Mg) juega un papel fundamental en la fotosíntesis de las plantas de maíz, ya que es un componente central de la clorofila, el pigmento necesario para la conversión de la luz solar en energía química.
La deficiencia de magnesio en el maíz generalmente se manifiesta inicialmente como clorosis interveinal en las hojas viejas, donde las áreas entre las venas se vuelven amarillas, mientras que las venas mismas permanecen verdes en Novagro te damos la solución con Activo forte Mg es un producto quelatado con alta concentración.
Deficiencia de zinc en maíz: detección, impacto y corrección
La deficiencia de zinc (Zn) puede limitar severamente la productividad del cultivo de maíz y afectar la calidad del grano.
El zinc es un micronutriente esencial para varias funciones bioquímicas, incluyendo la síntesis de proteínas, el crecimiento y desarrollo de las plantas, y la resistencia a enfermedades la solución tenemos Algaren Boro zinc o Activo forte Zn
Paquetes de Nutrición:
¡¡¡Te recomendamos un proyecto Nutricional completa con los Novapaquete que maizotes!!!
Para no tener problemas de deficiencia nutricional + una bioestimulación completa
Para las fases de crecimiento e inicio de formación de hojas te sugerimos los paquetes iniciales el Novapaquete que Maizotes inicial para V1 al V6 y crecimiento con el Novapaquete que Maizotes crecimiento V10 al V12 ya contiene un mix de biostimulación y nutrición vegetal para mejorar el estrés hídrico, estrés abiótico es conveniente la aplicación de bioestimulantes a base de glicina-betaina más prolina NOVAFOL; con aminoácidos de alta eficiencia como Novamin L30 o Novamin ps 60, así como formulados a base de algas Algaren L30 o Algaren 95 ps, indicados para situaciones extremas de temperaturas, sequía o salinidad, que ayudan a reducir la incidencia de fisiopatías además de aplicaciones preventivas como son los inductores de resistencia como Biocare Poli en la etapa inicial de trasplante para generar un efecto Vacuna y prevenir del estrés biótico y aplicaciones de Biocare Gb.
Para cerrar el ciclo con NOVAPAQUETE que maizotes maduración que tiene una formulación para no tener deficiencias de elementos necesarios con Macro y Microelementos además de aportaciones de Biostimulantes para generar más calidad, peso, uniformidad y azucares en el fruto.
Prevención de Enfermedades:
Para Prevenir enfermedades tenemos los Innovadores Inductores de Resistencia
Tenemos soluciones para Prevenir la roya en maíz Biocare cu + Biocare Master
Tenemos la mejor combinación para el control de araña roja y trips
Suelo:
La solución tenemos PROCAL, MAXIMO FORTE o Dissal ca para lavar suelos y después la aplicación de Ecosoil para realizar mejorar la porosidad del suelo.
Para el cultivo de Maíz, se recomienda:
- Realizar un análisis de suelo antes de establecer el cultivo.
- Utilizar un fertilizante rico en nitrógeno como FERTITER N
- Plantar en un suelo con un pH entre 6,0 y 7,0.
- Utilizar suelos franco-arenosos con un buen contenido de materia orgánica sino mejorar el suelo con UMIC 65 PS, Umic 20 o Umic 18
- Mantener el suelo fresco agregando recortes de césped alrededor de las plantas.
- Proporcionar una cantidad moderada de humedad constante, pero con un buen drenaje.
- Evitar el encharcamiento.
- Espaciar el riego varios días en otoño e invierno.