Tipos de Cultivos

Cultivo de Cebolla

El cultivo de la cebolla es uno de los cultivos hortícolas principales en zonas templadas como la península. En España se cosechan más de un millón de toneladas de cebolla cada año y alrededor de 23 mil hectáreas cultivadas. El cultivo de cebolla se realiza principalmente en extensivo. En este post vamos a ver las características principales del manejo del cultivo de cebolla en extensivo.

La cebolla (Allium cepa), es una planta bianual de la cual se aprovecha su bulbo. La cebolla (bulbo) se forma durante el primer año de cultivo. La cebolla consta de varias capas, más finas en la parte exterior y cada vez más gruesas en el interior. Normalmente presenta un aspecto blanco, pero su color puede variar en función de la variedad de cebolla que escogemos para el cultivo de cebolla. 

El cultivo de la cebolla en México es una tradición arraigada que se remonta a siglos atrás. Con una variedad de climas que van desde las regiones tropicales hasta las templadas, México ofrece condiciones ideales para el cultivo de este vegetal versátil. Estados como Chihuahua, Guanajuato y Zacatecas son conocidos por sus extensos campos de cebolla.

Las y los agricultores mexicanos emplean técnicas innovadoras y tradicionales para cultivar la cebolla. Desde la siembra de semillas hasta el cuidado de los campos, el proceso requiere habilidad y dedicación. La cebolla es una cosecha exigente, pero los agricultores mexicanos producen toneladas de este vegetal cada año para satisfacer la demanda nacional e internacional.

Producción de Plántula y Trasplante

Cuando la producción de plántula se realiza en almácigos a campo abierto se requieren de 30 a 40 m2 de almácigo para producir la plántula necesaria para una hectárea, requiriéndose un kilogramo de semilla para densidades de plantación de 222,000 plantas por hectárea, cuando se establece a doble hilera de plantas en surcos de 76 cm de ancho; para densidades de 333,000 plantas por hectárea a establecerse en camas de seis hileras de plantas, se requiere cerca de 1.5 kg de semilla. La plántula esta lista para el trasplante de 70 a 90 días después de la siembra, cuando el bulbo tiene un diámetro entre 3 y 7mm y la altura de la planta es de 30 a 40 cm, se ha observado que cuando el tamaño del bulbo es mayor, el arraigo y emisión de nuevas raíces es más rápido. Se ha demostrado que la homogeneidad en el tamaño de la plántula favorece la obtención de tamaño homogéneo de bulbos a cosecha, por lo que se recomienda separar por tamaños la plántula al momento del trasplante

En Zacatecas se han evaluado densidades de plantación de hasta 526,300 plantas por hectárea establecidas en camas de 1.52 m de ancho con ocho hileras de plantas por cama, aunque la densidad de población más alta reportó rendimiento superior, fue notoria la disminución de la calidad del bulbo expresada en tamaño y peso promedio del bulbo, por lo que se recomienda establecer el cultivo en densidades de 333,000 plantas por hectárea en camas de seis hileras de siembra cuando se requiere obtener buena calidad del producto (Reveles et al., 2012b Reveles et al., 2013a; Reveles et al., 2013c).

 Para diseñar un correcto programa de nutrición para cualquier especie vegetal, es necesario conocer los nutrientes disponibles en el suelo, así como aquellos que son aportados a través del agua de riego. Por ello, es imprescindible realizar un análisis de suelo y agua para ajustar al máximo la cantidad de fertilizante a aplicar en base a los requerimientos de la planta en cada fase del cultivo, disminuyendo así su pérdida. Para una adecuada nutrición, nuestra línea de integradores foliares y la línea Fertiter dispone de varias soluciones adaptadas a cada etapa fenológica del cultivo.

Etapas de Crecimiento y Necesidades Nutricionales

Las necesidades de nutrientes de la cebolla varían a lo largo de su ciclo de crecimiento:

 

Cuarenta días después de la siembra las plántulas estarán listas para el trasplante de preferencia en suelo con alta humedad antes del transplante recomendamos sumirgirlas en agua con aplicación de Biocare Poli + Radimax Boost 4 ml de cada uno por 1 lt de agua. La cebolla es un cultivo que requiere de moderado cuidado en el trasplante. Es recomendable trasplantar temprano por la mañana o avanzada la tarde para reducir el posible estrés en las plantas.

Período de Crecimiento Vegetativo:

Cuarenta días después de la siembra las plántulas estarán listas para el trasplante de preferencia en suelo con alta humedad antes del transplante recomendamos sumirgirlas en agua con aplicación de Biocare Poli + Radimax Boost 4 ml de cada uno por 1 lt de agua. La cebolla es un cultivo que requiere de moderado cuidado en el trasplante. Es recomendable trasplantar temprano por la mañana o avanzada la tarde para reducir el posible estrés en las plantas.

Periodo de Crecimiento Vegetativo

De 4 a 7 hojas verdaderas ¨Etapa de puerro´. La cuarta hoja aparece y el cuello de la planta empieza a engrosar.

Establecimiento y Crecimiento Vegetativo (0-40 días):

Nitrógeno (N): Alta demanda para el desarrollo de hojas y tallos.

Fósforo (P): Moderada, para un buen establecimiento radicular.

Tenemos la solución para un buen desarrollo inicial, Fertiter p (fosforo) + Fertiter N (nitrógeno) o agrofol 32-10-10 cuenta con su línea NPK, que se puede aplicar desde el trasplante hasta el inicio. De forma complementaria, es recomendable el uso de Procal o Dissal ca, un potente regenerador de suelos, y RADIMAX boot un buen biostimulante innovador de raíces primarias, secundarias y pelos absorbentes un promotor del crecimiento Tryptofon forte, aplicados en las primeras fases de desarrollo.  En las aplicaciones siguientes recomendamos seguir con un producto alto en Fosforo con agrofol ps 10-45-10 con 1 a 2 aplicaciones + Tryptofon forte.

Cultivo de cebolla en etapa de crecimiento vegetativo:

Tenemos la solución para un buen desarrollo inicial, Fertiter p (fosforo) + Fertiter N (nitrógeno) o agrofol 32-10-10 cuenta con su línea NPK, que se puede aplicar desde el trasplante hasta el inicio. De forma complementaria, es recomendable el uso de Procal o Dissal ca, un potente regenerador de suelos, y RADIMAX boot un buen biostimulante innovador de raíces primarias, secundarias y pelos absorbentes un promotor del crecimiento Tryptofon forte, aplicados en las primeras fases de desarrollo.  En las aplicaciones siguientes recomendamos seguir con un producto alto en Fosforo con agrofol ps 10-45-10 con 1 a 2 aplicaciones + Tryptofon forte.

Formación del Bulbo:

Se tiene de 8 a 12 hojas verdaderas. El diámetro del bulbo es el doble que del cuello de la planta. La segunda y tercera hoja cae y la planta llega a su altura máxima.

Formación de Bulbos (40-90 días):

Potasio (K): Alta demanda para promover el llenado y la calidad del bulbo.

Nitrógeno (N): Moderado, para evitar un crecimiento excesivo de follaje en detrimento de la formación del bulbo.

 Cultivo de cebolla en etapa de formación de bulbo

A mitad del ciclo, para las fases de crecimiento e inicio de formación de fruto, es conveniente la aplicación de bioestimulantes a base de glicina-betaina más prolina NOVAFOL; con aminoácidos de alta eficiencia como Novamin L30 o Novamin ps 60, así como formulados a base de algas marinas Algaren L30 o Algaren Ps 95 , indicados para situaciones extremas de temperaturas, sequía o salinidad, que ayudan a reducir la incidencia de fisiopatías además de aplicaciones preventivas como son los inductores de resistencia como Biocare Poli en la etapa inicial de trasplante para generar un efecto Vacuna y prevenir del estrés biótico. De esta manera, se protege a los cultivos de estrés hídrico y térmico con 3 aplicaciones de Biocare GB y la combinación de bioestimulantes que fortalecen la planta y favorecen su desarrollo. Además de fortalecer la nutrición con los macros y micro elementos como la línea agrofol ps 18-18-18 o Fertiter N.

Fortalecerlo con Inductores de resistencia e INSECTICIDAD ORGANICOS ayudando prevenir y controlar Las plagas con Biocare Orange, Biocare Camaleon y Biocare Combat es un buen nematicida e insecticidas orgánico.

Periodo de Crecimiento y Desarrollo del Bulbo

El bulbo llega al máximo crecimiento, en general, la planta presenta mayor expresión del área foliar y peso seco de las hojas.

Maduración (90 días en adelante):

Nitrógeno (N): Bajo, para evitar la prolongación del crecimiento vegetativo.

Potasio (K): Moderado, para mejorar la resistencia del bulbo a enfermedades y prolongar su vida útil.

Cultivo de cebolla en etapa de Crecimiento y desarrollo de bulbo

Para cerrar el ciclo, los productos con base de calcio y potasio como FERTITER CA-MG vía sistema de goteo o foliar tenemos una gama de productos de alta innovación y tecnología como Activo ca-mg, Agrofol ca-mg y Activo calcio-boro combinado con Novadus o Algaren K o Fertiter K o Agrofol ps 6-20-35 alto en potasio para el llenado de fruto que aparte de tener el macro nutriente es son Biostimualntes con alta tecnología para que te de una respuesta en la maduración y obtener mas Ganancias y vida en anaquel.

Nutrientes Esenciales:

La cebolla necesita una serie de macronutrientes y micronutrientes para un crecimiento saludable y una formación óptima de bulbos:

  • Macronutrientes:
  • Nitrógeno (N): Promueve el crecimiento vegetativo y es crucial durante las primeras etapas del cultivo.
  • Fósforo (P): Importante para el desarrollo de raícesfuertes y la formación de bulbos.
  • Potasio (K): Mejora la resistencia a enfermedades, la calidad del bulbo y la eficiencia en el uso del agua.
  • Calcio (Ca): Esencial para la integridad de las paredes celulares, contribuyendo a la firmeza del bulbo.
  • Magnesio (Mg): Participa en la fotosíntesis y en la formación de clorofila.
  • Azufre (S): Necesario para la síntesis de aminoácidos y proteínas, además de influir en el sabor característico de la cebolla.
  • Micronutrientes:
  • Boro (B): Vital para la división celular y la formación de las paredes celulares.
  • Zinc (Zn): Participa en la producción de hormonas vegetales esenciales para el crecimiento.
  • Hierro (Fe)Manganeso (Mn)Cobre (Cu), y Molibdeno (Mo): Requeridos en pequeñas cantidades para diversas funciones enzimáticas y metabólicas.

La deficiencia en zinc (Zn) es un problema nutricional muy común en los humanos, siendo una de las causas de esta deficiencia el bajo contenido de este elemento en los cultivos comestibles. El Zn es un micronutriente esencial para diferentes funciones en el cuerpo humano ya que es requerido para la actividad de enzimas involucradas en funciones metabólicas, bioquímicas, inmunológicas y clínicas. Por ello, numerosas funciones corporales se ven afectadas por esta deficiencia. Se estima que alrededor de un tercio de la población del mundo sufre este tipo de carencia nutricional que se está extendiendo a países desarrollados, especialmente en Europa para ellos TENEMOS soluciones como es el Activo Zn o Algaren Boro Zinc se recomienda dos a tres aplicaciones en todo el periodo del inicial y desarrollo.

CONDICIONES ADECUADAS DEL SUELO PARA EL CULTIVO DE CEBOLLA

La cebolla puede desarrollarse en muchos tipos de suelo, sin embargo, prefiere los suelos de textura media.

El pH óptimo está en el rango de 6-7

El cultivo es sensible a sales y el rendimiento disminuye conforme varía los niveles de salinidad: 0% a 1,2 ds/m; 10% a 1,8 ds/m; 25% a 2,8 ds/m; 50% a 4,3 ds/m y 100% a 7,5 ds/m.

Solución:

La solución tenemos PROCAL, MAXIMO FORTE o Dissal ca para lavar suelos y después la aplicación de Ecosoil para realizar mejorar la porosidad del suelo.

Para el cultivo de Cebolla, se recomienda: 

  1. Realizar un análisis de suelo antes de establecer el cultivo.
  2. Utilizar un fertilizante rico en nitrógeno como FERTITER N
  3. Plantar en un suelo con un pH entre 6,0 y 7,0.
  4. Utilizar suelos franco-arenosos con un buen contenido de materia orgánica sino mejorar el suelo con UMIC 65 PS, Umic 20 o Umic 18
  5. Mantener el suelo fresco agregando recortes de césped alrededor de las plantas.
  6. Proporcionar una cantidad moderada de humedad constante, pero con un buen drenaje.
  7. Evitar el encharcamiento.
  8. Espaciar el riego varios días en otoño e invierno.