Tipos de Cultivos
Cultivo de Brócoli
El brócoli (Brassica oleracea L. var. Italica) es una hortaliza típica de invierno. La parte comestible de la planta es su inflorescencia inmadura, cabeza o pella, que es rica en vitaminas A y C, potasio y fibra; además se recomienda para reducir el riesgo de diabetes, anemia o ciertos tipos de cáncer debido a algunos compuestos anticancerígenos llamados glucosinolatos.
Es considerada un superalimento, ya que es una de las verduras con más valor nutricional y tiene un alto contenido en fibra.
Gracias a nuestros #HéroesDeLaAlimentación, el brócoli ha logrado posicionar a México en el 4° lugar mundial con una producción de 459 mil 400 toneladas en 2021.

El cultivo de brócoli en México es importante por varios motivos, entre ellos:
Producción y exportación
México es el quinto productor mundial de brócoli y el segundo mayor exportador. El 70% de la producción se destina a la exportación, principalmente a Estados Unidos, Canadá, Japón y algunos países de Europa.
Contribución a la agroindustria
El brócoli es el principal producto agrícola que exporta Guanajuato, lo que representa una buena oportunidad para la agroindustria.
Beneficios para la salud
El brócoli es una verdura muy nutritiva y saludable, rica en vitaminas A y C, potasio y fibra. Contiene glucosinolatos, compuestos anticancerígenos que pueden ayudar a reducir el riesgo de anemia y ciertos tipos de cáncer.
El cultivo del brócoli y la coliflor, como el resto de plantas, necesita elementos nutricionales esenciales para su correcto desarrollo. Estos se pueden diferencia en macronutrientes primarios (nitrógeno, fósforo y potasio), macronutrientes secundarios (magnesio, calcio y azufre) y micronutrientes (manganeso, cobre, cloro, molibdeno, zinc, hierro y boro). Cada uno de ellos juega un papel esencial y la falta o exceso de alguno puede producir problemas en el ciclo del cultivo.
Nutrición:
Para diseñar un correcto programa de nutrición para cualquier especie vegetal, es necesario conocer los nutrientes disponibles en el suelo, así como aquellos que son aportados a través del agua de riego. Por ello, es imprescindible realizar un análisis de suelo y agua para ajustar al máximo la cantidad de fertilizante a aplicar en base a los requerimientos de la planta en cada fase del cultivo, disminuyendo así su pérdida. Para una adecuada nutrición, nuestra línea de integradores foliares y la línea Fertiter dispone de varias soluciones adaptadas a cada etapa fenológica del cultivo.
Para un buen desarrollo inicial, Fertiter p cuenta con su línea NPK, que se puede aplicar desde el trasplante hasta el inicio de la formación de la pella. De forma complementaria, es recomendable el uso de Procal o Dissal ca, un potente regenerador de suelos, y RADIMAX boot un buen biostimulante innovador de raíces primarias, secundarias y pelos absorbentes, un promotor del crecimiento Tryptofon forte, aplicados en las primeras fases de desarrollo.
A mitad del ciclo, para las fases de crecimiento e inicio de formación de pellas, es conveniente la aplicación de bioestimulantes a base de glicina-betaina más prolina NOVAFOL; con aminoácidos de alta eficiencia como Novamin L30 o Novamin ps 60, así como formulados a base de algas Algaren L30 o Algaren 95 ps, indicados para situaciones extremas de temperaturas, sequía o salinidad, que ayudan a reducir la incidencia de fisiopatías además de aplicaciones preventivas como son los inductores de resistencia como Biocare Poli en la etapa inicial de trasplante para generar un efecto Vacuna y prevenir del estrés biótico. De esta manera, se protege a los cultivos de estrés hídrico y térmico con 3 aplicaciones de Biocare GB y la combinación de bioestimulantes que fortalecen la planta y favorecen su desarrollo.
Para cerrar el ciclo, los productos con base de calcio y potasio como FERTITER CA-MG via sistema de goteo o foliar tenemos una gama de productos de alta innovación y tecnología como Activo ca-mg, Agrofol ca-mg y Activo calcio-boro combinado con Novadus o Algaren K o Fertiter K o Agrofol ps 6-20-35, son fundamentales durante la formación, engorde y terminación de pellas o frutos. También la utilización de ACTIVO boro molibdeno, un producto a base de boro y molibdeno, es importante debido al ciclo corto, rápido crecimiento y alta producción o en su caso Algaren Boro Zinc que es una convinación especial de Novagro el cual contiene las algas marinas el boro y el zinc ya que es necesario para la planta, ya que contribuye a la creación de clorofila y sustancias de crecimiento. Además, es utilizado por la planta para desarrollar adecuadamente su tallo y los nervios de las hojas.
Análisis de Suelo:
El análisis de suelo antes del establecimiento del cultivo es lo más recomendable para poder conocer el grado de suministro nutrimental y otros factores importantes como el pH, la conductividad eléctrica del suelo, contenidos de sodio y materia orgánica que aportarán información sobre las condiciones en que se desarrollará el cultivo y así poder estimar un rendimiento esperado. El análisis del suelo es importante para saber antes de la siembra o trasplante lo que debemos aplicar en una fertilización de fondo y la distribución del resto del fertilizante durante el ciclo.
Respuesta a la Salinidad:
El cultivo de brócoli es moderadamente tolerante a sales del suelo (2.8 dS/m) y muy sensible cuando se le establece en suelos arcillosos (1.6 dS/m). En suelos arenosos llega a tolerar hasta 4.9 dS/m y en suelos medios 2.8 dS/m. El potencial de rendimiento en brócoli se ve reducido en un 10% a 4 dS/m y hasta en un 50% a 8 dS/m.
Soluciones:
La solución tenemos PROCAL, MAXIMO FORTE o Dissal ca para lavar suelos y después la aplicación de Ecosoil para realizar mejorar la porosidad del suelo.
Para el cultivo de brócoli, se recomienda:
- Realizar un análisis de suelo antes de establecer el cultivo.
- Utilizar un fertilizante rico en nitrógeno como FERTITER N
- Plantar en un suelo con un pH entre 6,0 y 7,0.
- Utilizar suelos franco-arenosos con un buen contenido de materia orgánica sino mejorar el suelo con UMIC 65 PS, Umic 20 o Umic 18
- Mantener el suelo fresco agregando recortes de césped alrededor de las plantas.
- Proporcionar una cantidad moderada de humedad constante, pero con un buen drenaje.
- Evitar el encharcamiento.
- Espaciar el riego varios días en otoño e invierno.
Fitopatógenos:
Otra de las enfermedades de fitopatógenos como:
- Mildiu
Es un hongo que produce manchas de aspecto grasiento en las hojas, que luego se vuelven marrones y se marchitan para ello tenemos los inductores de resistencia con aplicaciones continuas de Biocare poli, Biocare cu, Biocare master, Biocare Gb y Biocare phos k.
- Pie negro
Esta enfermedad es causada por el hongo Phoma lingam y se presenta en climas fríos y suelos húmedos. La planta infectada detiene su crecimiento y sus hojas pierden el color verde para ellos tenemos la vacuna preventiva con Biocare Pho k + Biocare Poli.
- Podredumbre negra
Esta enfermedad es causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. campestris y afecta a todas las crucíferas para ellos tenemos la vacuna preventiva con Biocare Pho- k + Biocare Poli.