Tipos de Cultivos

Cultivo de Pepino

> Descarga de Documentos:

Algunos autores sitúan al pepino como originario del norte de la India, sin embargo, su origen más probable se encuentra en el área del África tropical. Actualmente se encuentra distribuido en gran parte del mundo. Vavilov (1951) reporta que es utilizado como alimento desde hace más de 3.000 años.

Fue conocido desde épocas muy antiguas por los egipcios, siendo introducido a China en el año 100 a.C. Posteriormente fue cultivado por griegos y romanos y llevado a Francia en el siglo IX. En Inglaterra era común en el siglo XIII siendo introducido después a Estados Unidos (Whitaker y Davis, 1962). El pepino se emplea para consumo en fresco como parte de ensaladas y determinadas variedades se utilizan como encurtidos. De sus semillas puede extraerse hasta el 42% de un aceite comestible. En algunas regiones de Asia, como Indonesia, se utiliza en forma similar a las espinacas.

Plantación de pepinos

Para que las semillas de pepino puedan germinar necesitan temperaturas del suelo de unos 15-16oC. Normalmente, estas hortalizas se cultivan en primavera directamente en el suelo, pero si el clima todavía es frío lo mejor es sembrar en semilleros.

El suelo

El suelo para el cultivo de pepino debe ser ligero, bien drenado, rico en materia orgánica y con un pH entre 5.5 y 7. Los pepinos se adaptan a diferentes tipos de suelos, pero prefieren suelos francos. 

Características del suelo 

  • Debe tener buenas tasas de infiltración de agua y capacidad de retención de humedad
  • No debe ser compactado
  • La salinidad del suelo no debe ser muy elevada ni muy baja
  • El pH óptimo oscila entre 5’5 y 7
  • La textura-areno-arcillosa es favorable

 Condiciones de temperatura

  • Los pepinos son muy sensibles al frío y pueden dañarse con las heladas 
  • La temperatura óptima del suelo para la germinación y el cultivo oscila entre 21°C (70°F) y 27°C (80°F) 
  • Las semillas o trasplantes deben plantarse después de que la temperatura del suelo se encuentre por encima de 15°C (60°F) 

Condiciones de humedad 

  • El pepino requiere entre 70 y 90 % de humedad relativa
  • Es un cultivo con alto requerimiento de agua

CONSIDERACIONES DEL pH EN SUELO Y AGUA

Dependiendo del tipo de pH que se trate, ya sea en agua como en el suelo, debiera ser el punto de partida para manejar un programa de fertilización en un determinado cultivo.

 El pH con tendencia acida tanto del agua como del suelo representará problemas de disponibilidad de los nutrientes en la planta como Ca, P, Mg y Mo [15, 19 y 28]. Por otro lado, si el pH es de tendencia alcalina, elementos como Mn, B, Fe, Zn, y Cu, no estarán lo suficientemente disponibles para las plantas. La disponibilidad de los nutrientes, dependiendo del pH de la solución, difiere con respecto a la característica de un sustrato compuesto por turba, corteza de pino, vermiculita, perlita y arena en comparación con la de un suelo mineral.

Deficiencias:

DEFICIENCIA DE NITROGENO (N)

El nitrógeno (N) es un macro elemento que ayuda al desarrollo vegetativo de las plantas. Los síntomas de deficiencia se observan cuando las hojas basales son pequeñas y de un color verde más claro que el de las hojas superiores y las plantas tienden a ser enanas con tallos débiles.

Solución Novagro: tenemos Fertiter N® es una línea de fertirrigantes líquidos que contienen minerales de elevada concentración estrechamente ligados a moléculas orgánicas seleccionadas. Otra solución tenemos agrofol ps 32-10-10® es un producto en Polvo para aplicar en sistema de goteo o foliar, Agrofol PS es una línea de complementos foliares en polvo de alta solubilidad y pureza especialmente diseñada para cubrir las necesidades nutricionales de los cultivos en las distintas fases fenológicas. Contienen microelementos quelatados con EDTA (Cu, Mn, Zn), DTPA (Fe) y MEA (B) que les permiten prevenir o tratar eficazmente las deficiencias o desequilibrios nutricionales.

 

DEFICIENCIA DE El fosforo (P)

El Fosforo (p) es otro macro elemento que favorece el desarrollo radicular en las plantas, así como la maduración y fructificación. En pepino persa, los síntomas de deficiencia se observan cuando la hoja basal se torna amarillo brillante, a diferencia del nitrógeno, la hoja inmediata superior queda de un color verde oscuro.

Solución Novagro: tenemos Fertiter P 8-24-2® es una línea de fertirrigantes líquidos que contienen minerales de elevada concentración estrechamente ligados a moléculas orgánicas seleccionadas. Otra solución tenemos agrofol ps 10-45-10® es un producto en Polvo para aplicar en sistema de goteo o foliar, Agrofol PS® es una línea de complementos foliares en polvo de alta solubilidad y pureza especialmente diseñada para cubrir las necesidades nutricionales de los cultivos en las distintas fases fenológicas. Contienen microelementos quelatados con EDTA (Cu, Mn, Zn), DTPA (Fe) y MEA (B) que les permiten prevenir o tratar eficazmente las deficiencias o desequilibrios nutricionales.

DEFICIENCIA DE POTASIO (K)

El potasio (K) es un macro elemento que promueve el vigor y calidad del fruto jugando un papel importante durante el periodo de cosecha junto con el nitrógeno. Los síntomas de deficiencia se observan cuando las hojas basales muestran una ligera clorosis marginal, áreas muertas en los márgenes y cerca del ápice de la hoja en casos severos, la coloración amarilla del margen de las hojas continúa hacia el centro de la lámina, los frutos se hinchan en su parte apical.

Solución Novagro: tenemos Novadus®

  • un aumento de la uniformidad de la coloración y de la brillantez de los frutos;
    • un incremento del peso, dimensiones y consistencia;
    • un aumento del contenido de azúcares;
    • un incremento de la resistencia a las manipulaciones y al transporte

Deficiencia de calcio (Ca)

Es un macro elemento secundario inmóvil que le proporciona consistencia a la pared celular y su deficiencia en la planta está ligado a la pudrición apical del fruto. En pepino, los síntomas de deficiencia se observan cuando la punta de los brotes muere, las puntas de las hojas se secan y dan la apariencia de una copa invertida, clorosis entre las venas de las hojas y la planta se queda enana. La carencia de calcio en las plantas se manifiesta por el desorden conocido como pudrición apical del fruto en tomate, pepino, berenjena, pimiento morrón y otros cultivos que producen frutos. En tomate, algunas variedades son más susceptibles que otras a la pudrición apical del fruto.

En la foto muestra que la mayoría de las carencias de calcio no tiene relación con el abandono ni la riqueza del suelo. Sino que son inducidas por las condiciones climáticas o el riego. Las mas frecuentes ocurre en verano, y están relacionadas bien con la falta de agua o una conductividad excesiva en el suelo (blosson end root) que es pudrición del extremo de la flor; bien con las humedades relativas bajas.

 

Pero también una humedad relativa muy alta, sobre todo combinada con calor al mediodía, puede provocar la deficiencia de este elemento. Esto se debe a que el calcio se absorbe y se mueve dentro de la planta por flujo de masa, es decir, al mismo tiempo por agua. Entra por la raíz y sube hacia la parte alta de la planta cuando las hojas pierden agua al traspirar. A humedades relativas muy altas, la planta detiene la transpiración y no puede mover calcio al ápice de crecimiento. En los pepinos tardíos, si estas situaciones se alargan demasiado, tendremos carencia de calcio en pleno invierno, y por tanto cabezas quemadas (o cabezas cocidas).

 

Solución Novagro: tenemos ACTIVO Mg®, Agrofol L Ca-Mg®, Fertiter Ca-Mg® ver más en la sección de producto.

 

DEFICIENCIA DE COBRE (Cu)

El cobre (Cu) es un micro elemento poco inmóvil dentro de la planta el cual está más rápidamente disponible en o debajo de un pH de 6 comenzando a decrecer su disponibilidad cuando el pH este por arriba de 7. La deficiencia de cobre no es muy común, pero al presentarse, los síntomas que se observan en las hojas más jóvenes que al enrollarse se tornan de un color verde oscuro y con frecuencia mostrando un moteado necrótico.

Solución Novagro: Tenemos Biocare Cu®

 

EFICIENCIA DE ZINC (Zn)

El zinc (Zn) es un micro elemento de no rápida movilidad en la planta, controla la síntesis del ácido indolacético que regula el crecimiento de las plantas, activa muchas reacciones enzimáticas y es necesario para la síntesis de clorofila y de la formación de carbohidratos. Los síntomas de deficiencia se observan en la planta cuando el crecimiento apical se ve afectado, primero formando hojas pequeñas dando la apariencia de una roseta en el extremo del crecimiento apical y los entrenudos de los brotes se acortan.

Solución Novagro: tenemos ACTIVO Zn®.

 

DEFICIENCIA DE MANGANESO (Mn)

 El manganeso (Mn) es un micro elemento que promueve el metabolismo, hidratos de carbono y formación de carotenos. Es un elemento parcialmente móvil por lo que la deficiencia se pudiera observar tanto en hojas jóvenes como maduras.

Solución Novagro: tenemos ACTIVO Mn®.

 

DEFICIENCIA DE MAGNESIO (Mg)

La deficiencia de magnesio en los pepinos se manifiesta en las hojas, las cuales se tornan amarillas entre las venas, y en los pedúnculos foliares. 

Síntomas 

  • Hojas jóvenes con decoloración amarilla clara en los nervios
  • Hojas adultas inferiores amarilleadas entre los nervios
  • Márgenes foliares retraídos
  • Pedúnculos foliares débiles
  • Manchas marrones en las hojas
  • Puntos negros, necróticos, en el tejido clorítico

 

Causas 

El exceso de potasio en las raíces reduce la absorción del magnesio

Solución Novagro: tenemos ACTIVO Mg®.

 

DEFICIENCIA DE BORO (B)

El boro (B) es un micro elemento que juega un papel importante en la síntesis de proteínas, formación de frutos y semillas, así como la asimilación de calcio y calidad del polen. Los síntomas de deficiencia se observan cuando las puntas de los brotes mueren; los peciolos se vuelven quebradizos y los tallos pueden mostrar rajaduras longitudinales. En plantas de pepino, los brotes laterales se marchitan en corto tiempo y algunas de las hojas más viejas se tornan rígidas y en forma de copa con un moteado entre las venas cuando la deficiencia es severa.

Parte de una planta de pepino producida en turba mostrando una yema seca por deficiencia de boro (B)

Solución Novagro: tenemos Novaboro B plus®

Hojas de pepino, mostrando un síntoma de deficiencia de molibdeno (Mo)

DEFICIENCIA DE MOLIBDENO (Mo)

La deficiencia en las plantas de molibdeno está asociada a un pH bajo (menos de 5). Sin embargo, una deficiencia de molibdeno en la planta pudiera estar inducida por altas concentraciones de nitrógeno y bajas temperaturas. El molibdeno (Mo) es un micro elemento que promueve la fijación simbiótica del nitrógeno y síntesis de proteínas. Los síntomas de deficiencia del molibdeno se notan cuando las plantas tienden al enanismo mostrando poco vigor. Las hojas muestran una clorosis entre las venas de color amarillento tostado con las márgenes quemadas en casos severos.

Solución Novagro: tenemos Activo Boro Molibdeno®

 

Estrés:

Respuesta fisiológica del pepino al estrés abiótico

Para aliviar la escasez de agua de riego en las regiones secas, refinar la eficiencia del uso del agua (WUE) es una cuestión clave en la productividad sostenible. Además, la glicina betaína (Novafol®) es un osmoprotector vital producido en los cultivos para mejorar la tolerancia a la sequía; sin embargo, se sabe poco sobre su papel en la mejora de la WUE de la planta en condiciones de campo en plantas no acumuladoras como el pepino.

 

¿Cuáles Son Los Síntomas Del Exceso De Calor En Las Plantas?

El estrés térmico en las plantas se manifiesta de muchas maneras. Sin embargo, puede ser difícil de identificar, porque sus síntomas se parecen a los causados por ciertas plagas o enfermedades de los cultivos. Además, el estrés por calor y/o sequía también puede provocar enfermedades en las plantas.

Si se evalúan de forma conjunta, los siguientes síntomas de estrés térmico permitirán un diagnóstico más preciso:

  • Enrollamiento y ahuecamiento de las hojas. 
  •  
  • Bordes de la hoja secos. 
  • Daños por ozono. 
  • Caída de flores y/o frutos. 
  • Brotación. 
  • Pudrición de la flor. 

 

La glicina betaína, la prolina, el manitol, los azúcares, son sustancias con efecto osmoprotector que le sirven a la planta para equilibrar el balance hídrico celular ante los Exceso De Calor

 

La solución pare prevenir y control los excesos de calor Novagro tiene Novafol®, Algaren L30®, Algaren ps 95 ®, Novamin L30® y Novamin Ps 60®

 

El injerto mejora la tolerancia a la sequía al regular la expresión de genes sensibles al estrés y las actividades enzimáticas antioxidantes en pepinos

 

La escasez de agua es un factor limitante importante para la producción de rendimiento de los cultivos en áreas áridas y con estrés hídrico en todo el mundo. Las plantas de pepino tienen una alta tasa de transpiración y son vulnerables a la sequía.

 La solución tenemos es Algaren L 30®, Novafol®, Novamin Ps 60® con aplicaciones continuas.

 

¿Qué efectos tiene la utilización Novafol® sobre los cultivos de pepino?

El uso de glicina betaína en la nutrición vegetal aporta en primer lugar un ahorro energético, pues la planta no tiene que sintetizarla. En segundo lugar, nos garantiza una respuesta más rápida de la planta al estrés provocado por la falta de agua, temperaturas extremas, irradiación luminosa excesiva y salinidad.

 

Esta velocidad de reacción más eficiente se verá en una mayor capacidad de realizar fotosíntesis, garantizando una mejor realización de todos los procesos bioquímicos que se producen a nivel celular y que tiene como consecuencias, entre otros efectos, un mejor desarrollo y calidad de polen en momentos de condiciones ambientales adversas y una mejora en la absorción de nutrientes porque la planta puede tener durante más tiempo abiertos sus estomas sin temor a la deshidratación favoreciendo la entrada de nutrientes en la planta, mejorando la producción y la calidad de los frutos tratados con glicina betaína.

Biocare Camaleon® en cultivo de Pepino

El silicio (Si) tiene efectos benéficos en las plantas ya que les concede tolerancia a factores de estrés abiótico como la salinidad. El objetivo es determinar los efectos de la adición de Si sobre la eficiencia fotosintética, conductancia estomática, crecimiento y rendimiento de pepino (Cucumis sativus L.) cultivado bajo condiciones de salinidad.

 

Beneficios del silicio en el cultivo de pepino 

Aumenta la resistencia de las plantas a factores de estrés abiótico como la salinidad y el déficit hídrico.

  • Reduce la transpiración.
  • Mejora la absorción de nutrientes.
  • Fortalece las paredes celulares, lo que protege a las plantas de ataques de agentes externos.
  • Reduce la incidencia de enfermedades fúngicas y bacterianas.
  • Protege contra insectos.

Fertilidad del Suelo:

Mejora la fertilidad del suelo.

  • Contribuye a la resistencia de los cultivos a plagas y enfermedades.
  • Cómo aplicar silicio a las plantas de pepino 
  • Se puede aplicar en forma de ácido ortosilícico.
  • Para un efecto óptimo, es importante que la planta reciba una concentración adecuada de silicio de forma continua.
  • Se puede aplicar mediante pulverización foliar, mediante el sistema de flujo y reflujo, o a través del distribuidor de fertilizante.