Tipos de Cultivos
Cultivo de Aguacate
> Descarga de Documentos:
El cultivo de aguacate es de gran importancia en México y particularmente en los estados de Michoacán, Jalisco, Morelos, México, Puebla; para octubre de 2012 la superficie cultivada de aguacate en el país fue de 142,146.10 hectáreas y la producción de 1,264,141.46 toneladas. En este periodo la participación de México en la producción mundial de aguacate fue de 45% de la superficie cultivada y 34% de la producción mundial exportada (SIAP, 2012), el Sistema Producto Aguacate contribuye de manera importante al crecimiento económico del sector agrícola del país. De acuerdo con el SIAP, en la presente década el valor de la producción se ha triplicado, pasando de 4,216 a 12,459 millones de pesos y el de las exportaciones ha aumentado en más de 1,000% al pasar de 73.7 a 812.2 millones de dólares estadounidenses. Estas estimaciones no incluyen la derrama económica que se genera a través de la generación de empleos y servicios en cada eslabón de la cadena.
Crecimiento y desarrollo Después que se ha logrado el prendimiento de las yemas, se retira la bolsa y los árboles se exponen lentamente a los rayos directos del sol. Durante este período se pueden hacer aplicaciones de fuentes de fósforo combinadas con otros nutrientes y elementos menores, además complementar esto con aplicaciones de fertilizantes foliares.

Variedades de piel verde: A pesar de todas las ventajas citadas, ´Hass´ no llegó a convertirse en la reina del aguacate californiano hasta la década de 1970, es decir, casi 40 años desde su registro, periodo en el que dominaban los tipos de piel verde, principalmente ´Fuerte´. Este es un híbrido mexicano por guatemalteco recolectado en Puebla, México, en 1911, cuyo nombre alude a su capacidad para sobrevivir a una potente helada que tuvo lugar en California en 1913. Aunque su importancia mundial ha ido disminuyendo, sigue siendo uno de los más reconocidos entre los de piel verde y su producción continúa teniendo un cierto peso en algunos países
Nutrientes:
Nutrientes necesarios en el suelo para nutrición del árbol.
Nitrógeno (N): El Nitrógeno ayuda a dar color verde a las hojas, aumenta el crecimiento y el desarrollo de las plantas
Fósforo (P): El fósforo ayuda al crecimiento de las raíces, al crecimiento de la planta, hace parte del sistema de transporte de energía en la planta, influye en la floración, fructificación, desarrollo de semillas y maduración de las cosechas
Potasio (K): El potasio ayuda a acelerar los procesos en las plantas y regula la cantidad de agua, favorece la utilización de la luz en el tiempo frío y nublado, aumenta la resistencia a la sequía y a las enfermedades.
Calcio (Ca): Hace parte de la corteza o la piel de las plantas; además, que es el encargado de conformar el esqueleto de los árboles.
Magnesio (Mg): Hace parte principal de la clorofila o color verde de la planta es importante en la fotosíntesis (proceso en el cual la planta absorbe los nutrientes del suelo y activa todos los procesos vitales) ayuda a la formación y movimiento de azucares y energía en la planta.
Elementos menores (Hierro, manganeso, Boro, Cobre, Zinc, Molibdeno entre otros): Son las vitaminas de la planta, son indispensables en todos los procesos; desde el crecimiento hasta la producción, sin estos la utilización de los demás nutrientes no es tan eficiente, el árbol los necesita en pocas cantidades y en caso de que no existan es más notable su ausencia.
Materia Orgánica: Ayuda a unir todos los componentes del suelo, mejora la aireación, aumenta la reserva y la disponibilidad de nutrientes; además del suministro de elementos menores. Facilita el crecimiento de organismos que mantienen vivo el suelo, tiene la capacidad de retener agua, por esta razón en aguacate no se deben hacer grandes aplicaciones ya que la raíz del árbol puede verse afectada por su pudrición.
Cosecha y Poscosecha
Algunas de las pautas que se deben tener en cuenta para realizar este proceso son:
- Respetar el período de carencia (tiempo mínimo que debe transcurrir entre una fumigación y la cosecha) de los agroquímicos.
- Conocer la fecha de cuajado de la fruta, para así determinar la fecha de su madurez o momento de cosecha.
- Establecer previamente de manera visual el momento exacto en el cual el fruto alcanza su punto de cosecha. Índices de cosecha
- Los índices de cosecha se constituyen en los parámetros más importantes para determinar el momento oportuno para realizar la recolección y asegurar la vida útil de la fruta durante la postcosecha y su comercialización.
- La coloración externa de la fruta es el método más utilizado para determinar el momento óptimo de la cosecha
- Se debe conocer el tamaño promedio de los frutos de cada variedad.
- En la mayoría de las variedades la porción del pedúnculo más próxima al fruto se torna amarillenta, lo cual es un buen indicio de madurez de cosecha.
- En relación con los cambios de color de la cáscara, cuando el fruto no ha alcanzado la madurez fisiológica, ésta presenta un color verde brillante, pero a medida que la maduración avanza, el color se torna verde opaco.
Sugerencias:
¿Para qué sirve la bioestimulación en aguacate hass?
La aplicación de bioestimulantes y reguladores fisiológicos en el cultivo que se encuentra en etapa de producción, tiene como objetivo primordial:
- Optimizar la floración, promoviendo la inducción floral.
- Disminuir y evitar la caída y aborto de frutos.
- Cuaje del fruto.
- Crecimiento, desarrollo y llenado del fruto de aguacate.
Bioestimulantes:
Novafol Un biostimulante para el cambio climático y el estrés de la planta El uso de Novafol en las fases vegetativas aconsejadas permite:
| ![]() |
Novadus Novadus es un producto específico para activar las funciones bioquímicas que mejoran la coloración de los frutos y aumentan la concentración de azúcares. El uso de novadus en las fases vegetativas aconsejadas permite:
| ![]() |
Etapas del Cultivo:
Etapas claves del cultivo: Floración Y MEJOR CUAJE
Una vez fecundada la flor, el óvulo fecundado da origen a la semilla y el desarrollo del ovario da origen a la pulpa del fruto.
Desarrollo inicial del fruto.
El desarrollo inicial del fruto (100 días posteriores al cuaje del aguacate) es la etapa crítica en cuanto al ritmo de división celular, y se estima que al final de este período el fruto del aguacate debe tener como mínimo 700 células para llegar a cosecha con buen tamaño y peso.
LLenado del fruto.
En la etapa de llenado del fruto del aguacate es muy importante asegurar el adecuado balance nutricional, los aportes de elementos como K, Mg y Ca son críticos para la obtención de fruta de buen calibre, peso y vida poscosecha, además de un régimen hídrico que asegure la disponibilidad y absorción de los nutrientes del suelo.
Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, es muy importante implementar planes de manejo nutricional, tanto a nivel edáfico como foliar, así como programas de bioestimulación estratégica en aguacate que permitan reducir al máximo el efecto perjudicial de factores internos y externos que afecten la viabilidad, la fecundación de las flores, el cuaje y el desarrollo posterior del fruto.
De igual manera, y por observaciones realizadas en varios años en huertos en producción, se ha podido evidenciar que el adecuado manejo de bioestimulantes y reguladores fisiológicos permite “sincronizar” productivamente el huerto, reduciendo la intensidad de la Alternancia en aguacate hass.
Solución para la floración y cuajado.
Los Macro y microelementos la importancia:
Todos y cada uno de los elementos nutritivos juegan un papel específico en la nutrición vegetal.
Los micronutrientes son catalizadores de numerosas reacciones del metabolismo vegetal.
El hierro, interviene en la síntesis de la clorofila y en la captación y transferencia de energía en la fotosíntesis y en la respiración. Actúa en reacciones de óxido-reducción, como la reducción de nitratos. La carencia de hierro se caracteriza por una clorosis internervial en las hojas jóvenes, permaneciendo verdes los nervios, que también pueden llegar a amarillos si no se corrige la clorosis, y muy bajas producciones CON ACTIVO FORTE MIX o ACTIVO FORTE FE
El manganeso, está ligado al hierro en la formación de clorofila. Además, participa en el metabolismo de los hidratos de carbono. La deficiencia de manganeso es parecida a la del hierro, pero menos acusada. ACTIVO FORTE MG O ACTIVO FORTE CA-MG es la solución a este problema.
La carencia de zinc en aguacate presenta síntomas iniciales de hojas pequeñas y/o moteadas además de frutos redondos y pequeños. Para ponerle solución a la carencia de zinc, con ACTIVO FORTE ZN
El boro, interviene en el transporte de azúcares. Participa en la regulación interna del crecimiento por las hormonas vegetales, en la fecundación, en la absorción de agua, en la síntesis de ácidos nucleicos y en el mantenimiento de la integridad de la membrana celular la solución que tenemos para ti es NOVABORO B PLUS, ACTIVO BORO MOLIBDENO Y ACTIVO FORTE CA-BO.
Mejoradores de Suelo:
Los mejoradores de suelo son sustancias que se aplican al suelo para mejorar sus propiedades físicas, químicas o biológicas, y que son importantes porque:
- Mejoran la estructura del suelo, lo que es especialmente importante en suelos arcillosos
- Aumentan la capacidad de retener agua, lo que es importante en caso de sequía
- Mejoran la actividad microbiana del suelo
- Aumentan la disponibilidad de nutrientes
- Mejoran la capacidad de absorción de calor
- Previenen cambios rápidos en el pH del suelo
Controlan la erosión, evitando que la corriente arrastre el suelo fértil en cada temporada lluviosa. Se aprovecha mejor el agua al permitir el almacenamiento del recurso hídrico, dando un uso sostenible al suelo. Previene con más eficiencia las plagas y enfermedades. Mejora la fertilidad en el suelo.
El suelo ideal para el cultivo de aguacate debe tener las siguientes características:
Suelo suelto: Con buen drenaje y aireación
pH: Entre 5 y 7, aunque los mejores resultados se obtienen con un pH de 6 a 7
Materia orgánica: Entre 2.5 y 5%
Textura: Franca
Contenido de arcilla: Menos del 28%
El aguacate es sensible a la salinidad y a la asfixia radicular, por lo que el drenaje es fundamental. En suelos arcillosos o franco arcillosos, el exceso de humedad puede provocar enfermedades radiculares.
Para el crecimiento de los aguacates, se recomienda un abono con un alto porcentaje de nitrógeno.
Sugerencias:
- Dissacal
- Procal
- Ecosoil
- Fertiter p
- Umic 65 ps