Tipos de Cultivos
Cultivo de Frambuesa
El cultivo de frambuesa en México se ha incrementado en los últimos años, con un crecimiento constante en la producción y exportación. En 2021, México alcanzó su producción máxima histórica de frambuesa con 165,677 toneladas.
Las principales 3 entidades productoras de Frambuesa en México son:
- Jalisco con una producción de 46,537 toneladas de Frambuesa.
- Michoacán con una producción de 9,545 toneladas de Frambuesa.
- Baja California con una producción de 9,152 toneladas de Frambuesa
Una de las berries con mayor demanda en el mercado mundial es la frambuesa (Rubus idaeus L.); un cultivo cuyo fruto se caracteriza por sus excelentes características nutraceúticas. En los últimos 5 años su producción ha aumentado aproximadamente en 80 mil toneladas a nivel mundial. En México no ha si la excepción, pues es uno de los países que ha incursionado fuertemente en la producción de esta frutilla; en el año 20215 se reporto un aumento del 68% en la superficie sembrada con frambuesa.

Además, existen interacciones entre los nutrientes que pueden resultar en un efecto positivo conocido como “sinergia”. Por ejemplo, un buen suministro de Boro (B) ayuda a un mejor aprovechamiento de Calcio (Ca), Nitrógeno (N) y Fósforo (P). Por otro lado, puede suceder que un nutriente afecte a la absorción y/o asimilación de otro; a lo que llamamos “antagonismo”, tal es el caso del Ca, cuya absorción se ve limitada con una alta concentración de Potasio (K).
Programa de Nutrición:
Para diseñar un correcto programa de nutrición para cualquier especie vegetal, es necesario conocer los nutrientes disponibles en el suelo, así como aquellos que son aportados a través del agua de riego. Por ello, es imprescindible realizar un análisis de suelo y agua para ajustar al máximo la cantidad de fertilizante a aplicar en base a los requerimientos de la planta en cada fase del cultivo, disminuyendo así su pérdida. Para una adecuada nutrición, nuestra línea de integradores foliares y la línea Fertiter dispone de varias soluciones adaptadas a cada etapa fenológica del cultivo.
Para un buen desarrollo inicial, Fertiter p cuenta con su línea NPK + Microelementos + contenidos orgánicos para mejorar suelos, que se puede aplicar desde el trasplante hasta el inicio de la formación del fruto.
- Fósforo
Mejora el crecimiento de las raíces
Mejora la floración
Mejora la defensa contra ataque de enfermedades y plagas
Mejora la acumulación de reservas para la siguiente temporada
De forma complementaria, es recomendable el uso de Procal o Dissal ca, un potente regenerador de suelos en caso de suelos arenosos recomendamos Máximo forte para retener la lixiviación de nutrientes, y RADIMAX boot un buen biostimulante innovador de raíces primarias, secundarias y pelos absorbentes, un promotor del crecimiento Tryptofon forte, aplicados en las primeras fases de desarrollo.
- Nitrógeno
Recomendamos Fertiter N y agrofol 32-10-10
Mejora el crecimiento vegetativo y vigor de la planta de frambuesa
Aumenta el vigor de las cañas
Aumenta el vigor de los brotes
Aumenta el vigor de las raíces
Aumenta la producción de flores
Aumenta el crecimiento de los frutos
Aumenta las reservas para la siguiente temporada (yemas, corona y raíces)
A mitad del ciclo, para las fases de crecimiento e inicio de formación de fruto, es conveniente la aplicación de bioestimulantes a base de glicina-betaina más prolina NOVAFOL; con aminoácidos de alta eficiencia como Novamin L30 o Novamin ps 60, así como formulados a base de algas marinas Algaren L30 o Algaren Ps 95 que fortalecen la planta y favorecen su desarrollo.
Estrés Hídrico:
El estrés hídrico es perjudicial durante el desarrollo de los frutos, ya que se reduce considerablemente la división celular que repercute en el tamaño de las bayas, impidiendo que lleguen a buen tamaño en la cosecha y por ende, que la producción se reduzca. Después de esta etapa, los frutos en desarrollo entran en un período de crecimiento lento durante varias semanas, seguido de una fase final de expansión rápida de las células y la maduración del fruto. Para ellos tenemos soluciones ya comentadas como Biocare GB y Novafol las aplicaciones son parciales para un mejoramiento de la planta.
Para cerrar el ciclo, los productos con base de calcio y potasio como FERTITER CA-MG vía sistema de goteo o foliar tenemos una gama de productos de alta innovación y tecnología como Activo ca-mg, Agrofol ca-mg y Activo calcio-boro
La deficiencia de calcio en las frambuesas puede provocar:
- Desarrollo radicular menor
- Raíces oscuras, cortas y fraccionadas
- Clorosis marcada en las hojas, principalmente en las jóvenes
- Poco crecimiento de los tallos y las hojas
- Muerte de los meristemos
- Pudrición apical en los frutos
Calcio
- Mejora la calidad de las cañas
- Mejora la cuaja y el calibre de los frutos
- Aumenta la firmeza de los frutos
- Aumenta la resistencia a enfermedades y plagas
- Mejora la calidad de postcosecha (menor respiración de frutos)
- Problemas con los excesos de calcio
- Se pueden inducir deficiencias de magnesio y potasio
- Excesos de calcio en el suelo pueden generar deficiencias de fósforo,
- boro, zinc y manganeso
Magnesio
- Aumenta la intensidad en el color verde de las hojas
- Induce vigor de brotes (futuras cañas)
- Contribuye a aumentar el rendimiento (mayor actividad fotosintética de las hojas)
- Mejora la acumulación de reservas para la siguiente temporada
- Problemas con los excesos de magnesio
- Se pueden inducir deficiencias de calcio y potasio
- Indirectamente puede inducir mayor incidencia de enfermedades y plagas (estimula una mayor absorción y utilización del nitrógeno)
Novadus o Algaren K o Fertiter K o Agrofol ps 6-20-35, son fundamentales durante la formación, engorde y terminación de pellas o frutos.
Potasio
- Mejora el vigor de las cañas
- Aumenta la eficiencia en el uso del agua y resistencia a condiciones de estrés por falta de agua
- Aumenta la resistencia a problemas por exceso de frío invernal
- Mejora el calibre de los frutos
- Aumenta la firmeza de los frutos
- Mejora el sabor y olor de los frutos
- Aumenta la resistencia a enfermedades y plagas
- Aumenta el rendimiento
- Problemas con los excesos de potasio
- Se pueden inducir deficiencias de magnesio y calcio.
También la utilización de ACTIVO boro molibdeno, un producto a base de boro y molibdeno, es importante para el cuajado y floración o en su caso Algaren Boro Zinc que es una combinación especial de Novagro el cual contiene las algas marinas el boro y el zinc ya que es necesario para la planta, ya que contribuye a la creación de clorofila y sustancias de crecimiento.
Boro
- Mejora la cuaja de las flores
- Aumenta el calibre de los frutos
- Mejora la acumulación de reservas para la siguiente temporada
- Contribuye a una mejor brotación para la siguiente temporada
- Problemas con los excesos de boro
- La toxicidad por boro genera problemas de salinidad en las plantas
- dañando hojas y consecuentemente la producción
Zinc
- Mejora la producción de centros de crecimiento
- Mejora el enraizamiento de plantas nuevas
- Aumenta la cuaja de flores
- Mejora el vigor de las plantas
- Problemas con los excesos de zinc
- Puede generar mayor vigor en las plantas de frambuesa
- Puede inducir deficiencias de fósforo en suelos pobres en este nutriente
Las frambuesas tienen un desarrollo limitado en suelos arcillosos mal drenados, y se adaptan a suelos de pH 6-7,8.
Las moras se adaptan a suelos de pH 7-7,8 y ricos en materia orgánica, toleran mejor la humedad.
Los arándanos presentan un mejor desarrollo en suelos de pH 4-5,5, húmedos, de textura arcillo-arenosa, con buena aireación.
La fresa prefiere suelos de textura media y buen drenaje ya que es un cultivo exigente de agua. El pH óptimo para su desarrollo entre 6-8.
Posteriormente al diagnóstico nutrimental del suelo y análisis de los resultados, la elección de la fertilización también se basa en el estado fenológico de los cultivos.
Propiedades del suelo:
El sistema radical del arándano define en gran medida el tipo de suelo donde puede ser producido con éxito. Las raíces de esta especie son muy finas y fibrosas y carecen de pelos absorbentes, lo que hace que su sistema radical sea poco eficiente en absorción para ellos tenemos la solución es la aplicación de RADIMAX Boost + Maximo Forte + Tryptofon forte.
De forma complementaria, es recomendable el uso de Procal o Dissal ca, un potente regenerador de suelos en caso de suelos arenosos recomendamos Máximo forte para retener la lixiviación de nutrientes, y RADIMAX boot un buen biostimulante innovador de raíces primarias, secundarias y pelos absorbentes, un promotor del crecimiento Tryptofon forte, aplicados en las primeras fases de desarrollo.
La solución tenemos PROCAL, MAXIMO FORTE o Dissal ca para lavar suelos y después la aplicación de Ecosoil para realizar mejorar la porosidad del suelo.
Para que el productor tenga bien claro bajo qué condiciones comenzará a producir es importante que realice un análisis de suelo para conocer tanto las propiedades físicas como las químicas, especialmente la disponibilidad de nutrientes, pH, materia orgánica y CE.
La línea Fertiter ayudara a mejorar suelos y desbloquear los minerales además de que aporta materia orgánica al igual que el Ecosoil es un producto de nutrición orgánica a base de proteínas, materia orgánica que ayuda a mejorar el suelo.
Para el cultivo de Frambuesa, se recomienda:
- Realizar un análisis de suelo antes de establecer el cultivo.
- Utilizar un fertilizante rico en nitrógeno como FERTITER N
- Plantar en un suelo con un pH entre 6,0 y 7,0.
- Utilizar suelos franco-arenosos con un buen contenido de materia orgánica sino mejorar el suelo con UMIC 65 PS, Umic 20 o Umic 18
- Mantener el suelo fresco agregando recortes de césped alrededor de las plantas.
- Proporcionar una cantidad moderada de humedad constante, pero con un buen drenaje.
- Evitar el encharcamiento.
- Espaciar el riego varios días en otoño e invierno.
Análisis del Suelo
Análisis del Suelo y Diagnóstico de Nutrientes
Importancia del Análisis de Suelo
Un análisis de suelo antes de la siembra es esencial para determinar la disponibilidad de nutrientes y ajustar las aplicaciones de fertilizantes según las necesidades específicas del cultivo de Frambueza.
Métodos de Diagnóstico
Análisis de Suelo: Se realiza para evaluar los niveles de macronutrientes, micronutrientes, pH y materia orgánica.
Análisis Foliar: Permite ajustar la fertilización durante el ciclo del cultivo, corrigiendo deficiencias específicas.
Indicadores Visuales: Observación de síntomas de deficiencia, como clorosis o necrosis en las hojas, para identificar la falta de un nutriente específico.
Plagas:
Entre las que más afectan a la frambuesa son: la araña roja o de dos puntos (Tetranychus urticae), la mosca del vinagre (Drosophila suzukii), trips (Frankliniella occidentalis, Thrips tabaci), cabritos (Aegorhinus spp), mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum, Bemisia tabaci), entre otras.
Alternativas como el control biológico mediante el uso de depredadores naturales, parasitoides y hongos entomopatógenos tienen resultados prometedores para el control de plagas en diferentes cultivos comerciales. Para ellos tenemos la solución la combinación preventiva con Biocare Orange + Biocare combat y aplicaciones con Biocare Camaleón solicita más información.
Enfermedades:
Las enfermedades del cultivo de la frambuesa son variadas en cuanto al organismo que las provocan y al órgano que dañan, siendo las más importantes las que afectan al fruto y disminuyen su calidad organoléptica. Entre las más comunes están: roya (Pucciniastrum americanum), pudrición o moho gris (Botrytis cinerea), agallas de la corona (Agrobacterium tumefaciens), marchitez (Verticillum spp.), pudrición del cuello y raíces (Phytophthora spp.), oídio (Sphaeroteca macularis). Tenemos los inductores de resistencia con aplicaciones continuas de Biocare poli, Biocare cu, Biocare master, Biocare Gb y Biocare phos k.