Tipos de Cultivos

Cultivo de Fresa

En México, la fresa se cultiva principalmente en los estados de Michoacán, Guanajuato y Baja California. En 2021, estos tres estados produjeron el 98.1% del volumen nacional de fresa.

En los últimos años, México ha estado en los primeros 5 lugares de exportación de fresa en el mundo. En 2020 llegó al primer lugar (de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria, Senasica). Esto es posible, ya que la producción es tan grande que sobrepasa la demanda doméstica, haciendo que se pueda exportar una gran cantidad, generando economía. Su cultivo empezó en el siglo pasado y ha sido uno de los más importantes desde su comienzo, sobre todo por el crecimiento que tiene anualmente.

Michoacán es el estado en México donde se produce la mayor cantidad de fresas en el país. En 2021 se cosecharon más de medio millón de toneladas en México, de las cuales, más del 60% fueron en Michoacán. Guanajuato, Baja California, Estado de México, y Baja California Sur le siguen como los estados que más producen fresas en México. En estos cinco estados se cosecha más del 98% de las fresas en México.

La fresa mexicana se exporta a más de veinte países, incluyendo Chile, Japón, Canadá, China, e incluso países como Qatar, y Kuwait, entre muchos otros.

Volumen de producción de fresas en México de 2009 a 2023(en miles de toneladas métricas)

 

Enfermedades Abióticas:

Las enfermedades que no son ocasionadas por un agente causal o parásito se denominan enfermedades abióticas, ya que su origen se debe a deficiencias nutrimentales, susceptibilidad varietal y más comúnmente a una interacción entre la variedad y las condiciones que causan el problema.

Para diseñar un correcto programa de nutrición para cualquier especie vegetal, es necesario conocer los nutrientes disponibles en el suelo, así como aquellos que son aportados a través del agua de riego. Por ello, es imprescindible realizar un análisis de suelo y agua para ajustar al máximo la cantidad de fertilizante a aplicar en base a los requerimientos de la planta en cada fase del cultivo, disminuyendo así su pérdida. Para una adecuada nutrición, nuestra línea de integradores foliares y la línea Fertiter dispone de varias soluciones adaptadas a cada etapa fenológica del cultivo.

A mitad del ciclo, para las fases de crecimiento e inicio de formación de fruto, es conveniente la aplicación de bioestimulantes a base de glicina-betaina más prolina NOVAFOL; con aminoácidos de alta eficiencia como Novamin L30 o Novamin ps 60, así como formulados a base de algas marinas Algaren L30 o Algaren Ps 95 que fortalecen la planta y favorecen su desarrollo.

El estrés hídrico es perjudicial durante el desarrollo de los frutos, ya que se reduce considerablemente la división celular que repercute en el tamaño del fruto, impidiendo que lleguen a buen tamaño en la cosecha y, por ende, que la producción se reduzca. Para ellos tenemos soluciones ya comentadas como Biocare GB y Novafol las aplicaciones son parciales para un mejoramiento de la planta.

Para un buen desarrollo inicial, Fertiter p cuenta con su línea NPK + Microelementos + contenidos orgánicos para mejorar suelos, que se puede aplicar desde el trasplante hasta el inicio de la formación del fruto.

 

Deficiencias:

Función de los macro y micronutrientes, y síntomas de deficiencias en fresa:

 

  • Nitrógeno

La poca disponibilidad del macronutriente afecta el crecimiento y desarrollo de la planta, la cual se debilita, sus hojas permanecen pequeñas, adquieren una notable rigidez y toman un color verde amarillento, el pecíolo se acorta y las nervaduras son más pronunciadas y el desarrollo de las partes suculentas se retrasa La solución es Fertiter N en sistema de goteo o vía Foliar, otro producto con resultados óptimos es el Agrofol ps 32-10-10 se recomienda combinarlos con Algaren L30 o Algaren Ps 95.

 

  • Fósforo

 

Es un nutriente importante para el desarrollo de las raíces y se caracteriza por su poca solubilidad; por lo tanto, es escasamente asimilable por los cultivos, es poco móvil y no tiene una vía natural de reposición. El fósforo es necesario para el almacenamiento y transferencia de energía en la planta, es fundamental para el crecimiento temprano de raíces y parte aérea. Los síntomas generales de la falta de fósforo están ligados a un desarrollo anormalmente débil del vegetal, tanto en su parte aérea como en el sistema radical. Para ellos tenemos un producto llamado Fertiter P o Agrofol Ps 10-45-10 que son producto con alto concentrado de Fósforo.

 

  • Potasio

El potasio interviene en procesos bioquímicos como: la fotosíntesis, economía hídrica, activación enzimática, síntesis de glúcidos y metabolismo del nitrógeno.

Son las hojas viejas las que presentan los primeros signos visibles de la deficiencia. Si la deficiencia de este compuesto se agudiza, se aprecia en las hojas los síntomas más claros, se inicia un moteado de manchas cloróticas y prosigue por el desarrollo de amplias necrosis en la punta y en los bordes tenemos diversidad de productos como Novadus o Algaren K o Fertiter K o Agrofol ps 6-20-35, son fundamentales durante la formación, engorde y terminación del fruto TAMBIEN el Novadus te eleva los Grados Brix.

 

  • Azufre

la deficiencia de azufre en la planta presenta una notable similitud con la del nitrógeno; retraso de crecimiento, clorosis uniforme de las hojas y tendencia a formar gradualmente coloración bronceada con necrosis en las puntas. A diferencia de la deficiencia de nitrógeno, las plantas deficientes en azufre presentan clorosis inicialmente en las hojas jóvenes la solución de recomendación es Biocare Master.

 

  • Hierro

Los síntomas en la fresa pueden presentarse desde los primeros meses del trasplante o bien cuando inicia la época calurosa (marzo a junio). Si se presenta en 13 los primeros meses, y su presencia tiende a ser en todo el lote, se trata de un problema agudo de deficiencia. Las plantas afectadas por la deficiencia de fierro presentan hojas jóvenes con un amarillamiento intervenal, donde solo las venas presentan el color verde y el resto del tejido amarillo. A mayor deficiencia de fierro la clorosis es más intensa, lo que provoca un retraso en el crecimiento de la planta y aún su muerte en caso de problemas agudos para solución tenemos Activo Forte Fe un alto concentrado de Hierro.

 

  • Zinc

 

Los síntomas inclusive pueden confundirse con la deficiencia de fierro, sin embargo, lo que permite identificar la falta de zinc, es la clorosis intervenal de las hojas jóvenes con una coloración verde casi normal alrededor del borde de las hojas la solución tenemos Activo Forte Zn y Algaren Boro-zinc.

 

  • Calcio

En las plantaciones comerciales de fresa es común observar plantas que presentan las puntas de las hojas jóvenes quemadas y las hojas adultas deformadas. La anormalidad ocurre principalmente entre marzo y junio, periodo de temperaturas cálidas. Se ha notado que hay diferencia varietal en la susceptibilidad, la cual por la sintomatología se presume que es debido a una deficiencia de calcio. Esto es apoyado de manera indirecta, ya que, en las plantaciones de fresa manejadas mediante fertiirrigación y aplicación de compuestos de calcio, la deficiencia no se presenta el producto a para la solución tenemos una gama como es Activo ca, Activo ca-mg, Agrofol l ca-mg, Fertiter Ca-Mg.

Para cerrar el ciclo, los productos con base de calcio y potasio como FERTITER CA-MG vía sistema de goteo o foliar tenemos una gama de productos de alta innovación y tecnología como Activo ca-mg, Agrofol ca-mg y Activo calcio-boro

 

La deficiencia de calcio en las frambuesas puede provocar: 

  • Desarrollo radicular menor
  • Raíces oscuras, cortas y fraccionadas
  • Clorosis marcada en las hojas, principalmente en las jóvenes
  • Poco crecimiento de los tallos y las hojas
  • Muerte de los meristemos
  • Pudrición apical en los frutos

 

Calcio

  • Mejora la calidad de las cañas
  • Mejora la cuaja y el calibre de los frutos
  • Aumenta la firmeza de los frutos
  • Aumenta la resistencia a enfermedades y plagas
  • Mejora la calidad de postcosecha (menor respiración de frutos)
  • Problemas con los excesos de calcio
  • Se pueden inducir deficiencias de magnesio y potasio
  • Excesos de calcio en el suelo pueden generar deficiencias de fósforo,
  • boro, zinc y manganeso

 

  • Mangnesio

En la planta el magnesio es un constituyente de la clorofila, pigmento esencial para que las plantas verdes puedan llevar a cabo el proceso de la fotosíntesis. Los síntomas típicos aparecen en las hojas durante el verano y se manifiestan en la clorosis en algunas zonas del limbo, dispuestas con cierta simetría respecto al nervio principal, los tejidos cloróticos necrosan con rapidez, los síntomas se manifiestan en las hojas más viejas después en las más jóvenes.

Agrofol ca-mg, Activo Mg o  Activo Ca-mg

 

  • Aumenta la intensidad en el color verde de las hojas
  • Induce vigor de brotes
  • Contribuye a aumentar el rendimiento (mayor actividad fotosintética de las hojas)
  • Mejora la acumulación de reservas para la siguiente temporada
  • Problemas con los excesos de magnesio
  • Se pueden inducir deficiencias de calcio y potasio
  • Indirectamente puede inducir mayor incidencia de enfermedades y plagas (estimula una mayor absorción y utilización del nitrógeno)

 

  • Manganeso

 

Los primeros síntomas de la deficiencia de manganeso (valores menores a 25 ppm) se observan en las hojas jóvenes, aparecen decoloraciones que van 20 desde el verde pálido a amarillo, manchas cloróticas entre las nervaduras

 

  • Cobre

Su carencia se observa en la deformación y muerte de las hojas jóvenes, después de aparecer la clorosis, manchas pardas y necrosis en los bordes y ápice, las alteraciones en los frutos se caracterizan por la aparición de puntos y manchas más o menos amplias con un color variable entre marrón-gris y negro para ellos tenemos el Biocare Cu.

 

  • Boro

El boro es esencial para la síntesis de los elementos de la pared celular, en la circulación de los azúcares dentro de la planta, participa también en la síntesis del almidón. Las características de deficiencia (contenidos menores a 25 ppm) se evidencian en una disminución del crecimiento, superficie foliar, concentración de la clorofila, y por lo tanto en la reducción del tamaño de la flor, polinización deficiente, resultando frutos pequeños y deformes; aunque en ocasiones los síntomas son similares a los causados por daños de chinches y trips para ellos tenemos la solución con gama de productos que contienen alto tenor en Boro como Algaren Boro-zinc, activo calcio Boro, Activo Boro molibdeno y Novaboro B plus.

 

  • Molibdeno

Los síntomas de la deficiencia de molibdeno están siempre relacionados con el metabolismo del nitrógeno, es corriente la clorosis ya sea parcialmente en forma de manchas marginales o alcanzando la totalidad de la hoja, varían de una especie a otra, pero por lo general aparecen primero en las hojas adultas y luego lentamente en las hojas jóvenes. La deficiencia de molibdeno se presenta frecuentemente en suelos ácidos, pero raramente se observa en los alcalinos para ello tenemos la solución es de Activo boro molibdeno, un producto a base de boro y molibdeno, es importante para el cuajado y floración o en su caso Algaren Boro Zinc que es una combinación especial de Novagro el cual contiene las algas marinas el boro y el zinc ya que es necesario para la planta, ya que contribuye a la creación de clorofila y sustancias de crecimiento.

 

  • Cloro y sodio

Las medidas correctivas están sujetas a aquellas técnicas de mejoramiento de los suelos salinos para el desplazamiento de los excesos de salinidad, que se refiere a la descripción de las regularidades del proceso de lavado de los suelos salinos tenemos productos para lavar suelos de la salinidad como Procal y Dissal ca además con Ecosoil mejoras suelos.

 

A mitad del ciclo, para las fases de crecimiento e inicio de formación de fruto, es conveniente la aplicación de bioestimulantes a base de glicina-betaina más prolina NOVAFOL; con aminoácidos de alta eficiencia como Novamin L30 o Novamin ps 60, así como formulados a base de algas marinas Algaren L30 o Algaren Ps 95 que fortalecen la planta y favorecen su desarrollo.

 

El estrés hídrico es perjudicial durante el desarrollo de los frutos, ya que se reduce considerablemente la división celular que repercute en el tamaño del fruto, impidiendo que lleguen a buen tamaño en la cosecha y por ende, que la producción se reduzca. Para ellos tenemos soluciones ya comentadas como Biocare GB y Novafol las aplicaciones son parciales para un mejoramiento de la planta.

Propiedades del Suelo:

El sistema radical de la fresa define en gran medida el tipo de suelo donde puede ser producido con éxito. Las raíces de esta especie son muy finas y fibrosas y carecen de pelos absorbentes, lo que hace que su sistema radical sea poco eficiente en absorción para ellos tenemos la solución es la aplicación de RADIMAX Boost + Maximo Forte + Tryptofon forte.

 

La línea Fertiter ayudara a mejorar suelos y desbloquear los minerales además de que aporta materia orgánica al igual que el Ecosoil es un producto de nutrición orgánica a base de proteínas, materia orgánica que ayuda a mejorar el suelo.

 

Para el cultivo de fresa, se recomienda: 

 

  1. Realizar un análisis de suelo antes de establecer el cultivo.
  2. Utilizar un fertilizante rico en nitrógeno como FERTITER N
  3. Plantar en un suelo con un pH entre 6,0 y 7,0.
  4. Utilizar suelos franco-arenosos con un buen contenido de materia orgánica sino mejorar el suelo con UMIC 65 PS, Umic 20 o Umic 18
  5. Mantener el suelo fresco agregando recortes de césped alrededor de las plantas.
  6. Proporcionar una cantidad moderada de humedad constante, pero con un buen drenaje.
  7. Evitar el encharcamiento.
  8. Espaciar el riego varios días en otoño e invierno.

 

Análisis del Suelo y Diagnóstico de Nutrientes

Importancia del Análisis de Suelo

Un análisis de suelo antes de la siembra es esencial para determinar la disponibilidad de nutrientes y ajustar las aplicaciones de fertilizantes según las necesidades específicas del cultivo de cebolla.

Métodos de Diagnóstico

Análisis de Suelo: Se realiza para evaluar los niveles de macronutrientes, micronutrientes, pH y materia orgánica.

Análisis Foliar: Permite ajustar la fertilización durante el ciclo del cultivo, corrigiendo deficiencias específicas.

Indicadores Visuales: Observación de síntomas de deficiencia, como clorosis o necrosis en las hojas, para identificar la falta de un nutriente específico.

Plagas:

Araña roja: Este ácaro es pequeño y de color rojo, y se alimenta de las células de la planta. Es una de las plagas más comunes y dañinas para el cultivo de fresa. 

Trips: Afecta principalmente a las flores y frutos de la fresa. Para detectarlo, se pueden colocar placas azules de monitoreo. 

Polilla del gorgojo de la fresa: Las larvas de este pequeño gorgojo se alimentan de los botones florales, lo que provoca su caída prematura. 

Barrenador de la corona: Las larvas de este insecto se alimentan de las raíces y la corona de la planta. 

Gusano gris: Es una plaga importante en el cultivo de fresa. 

Pulgón: Para controlarlo, se puede utilizar el parasitoide Aphidius colemani. 

Orugas: Para controlarlas, se pueden utilizar polilleros con feromonas específicas. 

 

Alternativas como el control biológico mediante el uso de depredadores naturales, parasitoides y hongos entomopatógenos tienen resultados prometedores para el control de plagas en diferentes cultivos comerciales. Para ellos tenemos la solución la combinación preventiva con Biocare Orange + Biocare combat y aplicaciones con Biocare Camaleón solicita más información.

 

Enfermedades:

Antracnosis: Afecta a todas las partes de la planta, provocando podredumbre en la fruta y en el tejido cercano a las raíces. 

Podredumbre gris: Se manifiesta en el fruto como una alfombrilla gris que se expande rápidamente. 

Oídio: Afecta a las hojas, tallos y frutos. 

Viruela del fresal: Se favorece en condiciones de alta humedad y temperaturas suaves. 

Estela roja: Es una enfermedad grave que ataca a las plantas a finales del invierno y en primavera. 

Tenemos los inductores de resistencia con aplicaciones continuas de Biocare poli, Biocare cu, Biocare master, Biocare Gb y Biocare phos k.